Chiang Rai es una pequeña ciudad al extremo norte de Tailandia, a una hora y media de la frontera con Birmania y a 3h al norte de Chiang Mai. Chiang Rai no cuenta con un centro histórico realmente bonito, pero sí con algunos de los templos más originales y sorprendentes del país, como el famosísimo Wat Rong Khun o Templo Blanco. Esta ciudad y sus alrededores ya llenan la agenda viajera por lo menos 3 o 4 días. Después, y si aún queda más tiempo, lo normal es querer ir a algún otro destino del norte. Para eso, Chiang Rai es ideal.
La verdad es que Chiang Rai no tiene un centro histórico realmente bonito, pero, la ciudad sin duda tiene su encanto, cuenta con algunos de los templos más originales y sorprendentes de
todo el país –como el famosísimo Wat Rong Khun, también conocido como Templo Blanco– y con suficientes lugares de interés para tenerte entretenido por un día entero. Pero la verdadera
joya de Chiang Rai no se encuentra en la ciudad misma, sino en sus entornos. La enorme provincia de Chiang Rai esconde muchos tesoros y bonitos paisajes de montaña. Los viajeros
suelen dedicar poco tiempo a recorrer la ciudad y una vez visitados sus templos más destacados se centran en explorar sus fantásticos, verdes y montañosos alrededores, que son el principal
atractivo del extremo norte de Tailandia.
Cuando uno visita Chiang Rai raramente pasa el tiempo paseando por lo que es la ciudad en sí, sino que suele ir a ver sus originales templos y, sobre todo, a explorar los fantásticos, verdes y montañosos alrededores. Desde el conocido Triángulo del oro, donde los ríos Mekong y Ruak delimitan las fronteras de Tailandia, Myanmar y Laos, hasta el montañoso y poco visitado Phu Chi Fa, al que los tailandeses van a admirar la salida del sol.
Contenidos
Toggle¿Qué ver en Chiang Rai?
Vamos a ver qué es lo más importante que ver en Chiang Rai:
► Sus fantásticos templos: En Chiang Rai encontraréis los templos más originales del país: el Wat Rong Khun o Templo blanco, el Wat Rong Suea Ten o Templo Azul y el Wat Huai Pla Kung. También hay templos antiguos e importantes como el Wat Phra Kaew. Aquí más info sobre el Templo blanco y la Casa Negra.
► La Casa Negra: Se trata de un museo que intenta evocar el pasado de Tailandia desde un punto de vista contemporáneo. En él encontraréis todo tipo de construcciones y figuras con un toque vikingo bien curiosas.
► El Mercado nocturno: El Night Bazar de Chiang Rai es un buen lugar al que salir a cenar alguna de las noches en que estéis en la ciudad. Está en el centro y ofrece a los visitantes música en directo, muchos restaurantes de comida y tiendas de todo tipo de souvenirs y ropa. Os animo a buscar la paradita que vende la ensalada de gambas saltarines.
► Campos de té: En los alrededores de Chiang Rai se cultiva un excelente café y té. Los campos de té son especialmente bonitos y los hay donde puedes tomar un delicioso té verde con leche y hielo mientras contemplas el paisaje. Al que solemos ir con los viajeros de Mundo Nómada Travel es al de Choui Fong.
► El Triángulo del oro: El punto en el que el río Ruak y el Río Mekong separan Tailandia, Laos y Myanmar ha sido tradicionalmente conocido como Triángulo del oro. Antaño, el norte de Tailandia y los países vecinos eran grandes productores de opio. El opio se transportaba hasta esta zona para después repartirlo por el mundo. De aquí el nombre del lugar. Hoy en día no es mucho más que una parada para ver el paisaje y, si apetece, visitar el pequeñísimo Museo del Opio en el que se explica la historia de la región. También se puede tomar una barca por el río y visitar un bizarro mercado en Laos. El Triángulo del oro queda a 70 kms de Chiang rai (1,5h en coche).
► El pueblo fronterizo de Mae Sai: Mae Sai es uno de los pasos fronterizos abiertos entre Tailandia y Myanmar. Si algo suele haber en las fronteras es comercio así que la zona se ha convertido en un gran mercado de todo tipo de productos tailandeses, birmanos y chinos. Abundan las copias de joyas de jade, una piedra preciosa que solo se encuentra en Guatemala y en Myanmar. Mae Sai queda a 60 kms de Chiang rai (1h en coche).
► Doi Tung y Mae Fah Luang: Se trata de un parque nacional en el que hay unos famosos jardines reales llamados Mae Fah Luang. Es una visita interesante si tenéis varios días en Chiang Rai, de lo contrario no lo priorizaría. Queda a 50 kms de Chiang rai (1h en coche).
► Chiang Saen: Al igual que Ayutthaya y Sukhothai, Chiang Saen es una de las antiguas capitales de Tailandia. Fue capital del Reino de Lanna, el reino del norte del país, desde el siglo VII hasta el XIII. Poco queda de esa capital más que una enorme pagoda bastante impresionante de ver. Queda a 80 kms de Chiang rai (1,5h en coche).
► Trekkings por aldeas tribales: Una de las actividades más interesantes que se pueden hacer desde Chiang Rai (también desde Chiang Mai pero probablemente aquí haya menos turistas) es la de pasar una o dos noches en una aldea tribal a la que se llega andando por el monte. Es una experiencia muy interesante si bien hay que tener en cuenta que se dormirá en pueblecitos sin electricidad y en condiciones muy humildes. Te dejamos un enlace con mucha más info sobre las etnias del norte de Tailandia.
► El pueblo de Mae Salong: Mae Salong es un pueblo perdido en el extremo norte de la provincia de Chiang Rai, una aldea olvidada por los turistas y a la que solo suelen ir turistas locales o mochileros en busca de un destino más alternativo. Se trata de una aldea con una gran influencia china y ubicada en un bonito enclave rodeado de montañas y bosques.
► El monte Phu Chi Fa: Es popular entre tailandeses por ser un bonito lugar donde disfrutar del amanecer, aunque para eso hay que madrugar muchísimo si salís desde Chiang Rai. El monte, a unos 1450 metros de altura, está en una zona remota justo en la frontera con Laos. Desde su cima, se ve un gran valle laosiano que, por las mañanas, está cubierto de nubes. El famoso Tale Mook (mar de niebla) que tanto atrae a los tailandeses. Queda a 95 kms de Chiang rai (5h en coche).
► La Cueva Tham Luang: La cueva Tham Luang de Tailandia en la que 12 niños y su entrenador estuvieron atrapados durante 18 días este pasado verano, se ha convertido en una popular atracción turística local desde que volvió a permitirse el acceso a su área. Está ubicada a 60 kms al norte de Chiang Rai. Se necesita vehículo privado para ir. Suele haber guías que explican la historia de lo que pasó allí (normalmente solo en tailandés). Ubicación aquí.
Cómo llegar a Chiang Rai
Chiang Rai no cuenta con estación de trenes así que solo se puede llegar en coche, bus o avión:
o Avión: Chiang Rai cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos principalmente desde Bangkok (Airasia, Nokair, Lion Air Thai, Thai Airways y Bangkok Airways). Solo la vietnamita Viet Jet Air ofrece vuelos también a Phuket. Sichuan Airlines tiene vuelos a Chengdu (China), Hainan a Shenzhen (China), China Eastern a Kunming (China) y Hong Kong Express a Hong Kong. Aquí podéis ver la lista completa de vuelos.
En el vestíbulo de llegadas del aeropuerto hay mostradores de dos tipos de taxi: “metre taxi” –con taxímetro– y “airport taxi”. Hay que saber que los taxis con taxímetro salen más económicos y un trayecto hasta el centro suele costar alrededor de 120 THB, mientras que los “airport taxi”, con precio fijo según destino, pueden llegar a costar casi el doble. Además, los taxis con taxímetro no es imprescindible contratarlos en el mostrador y se pueden tomar directamente fuera de la salida principal. También hay un transporte público que comunica el aeropuerto con el centro de Chiang Rai: el autobús llamado “CR Bus”, que es la opción más económica –¡sólo 20 THB!– y muy confortable. Tiene salida cada 30 minutos desde las 06:20 hasta las 22:20 y tiene varias
paradas durante el trayecto hasta el centro, que dura aproximadamente media hora.
o Autobús: Desde Chiang Mai (3h) y Bangkok (+12h) hay autobuses directos a Chiang Rai. La compañía Green Bus cubre el trayecto Chiang Rai – Chiang Mai.
Cómo moverse por Chiang Rai
► Alquilar coche: Para ver la mayoría de lugares mencionados arriba, lo mejor será que alquiléis un coche. En el mismo aeropuerto de Chiang Rai tenéis varias compañías de alquiler, locales e internacionales (Sixt, Budget, Avis, etc.). Sino, justo delante del hotel La Luna Resort de Chiang Rai hay una pequeña agencia que también los alquila a unos 1000-1200 THB al día. Las agencias internacionales casi siempre piden carné internacional, si bien las agencias locales a veces no lo requieren.
► Alquilar moto: Otra opción es alquilar una moto. Ideal si solo queréis ver los templos cercanos. No tan recomendable si queréis ir más lejos. ST Motorcycle, en el centro de la ciudad, las alquila.
► Taxis: Hoy en día ya hay taxis con taxímetro en Chiang Rai. Se pueden tomar en el mismo aeropuerto.
► Songthaews y tuk tuks: Las camionetas autobús y los tuk tuks os servirán para moveros por el casco histórico e ir a ver templos. El precio es regateable.
► Tour y viajes organizados: Desde Mundo Nómada Travel organizamos rutas y excursiones por Chiang Rai y, junto a uno de nuestro guías de habla hispana, conocen lo más importante en un cómodo vehículo con aire acondicionado y conductor.
Mapa de Chiang Rai
En este mapa de Chiang rai tenéis los lugares arriba mencionados marcados:
¿Cómo ir de Chiang Mai a Chiang Rai?
Nosotros queríamos ir con el coche que alquilmaos en Chiang Mai y así, de paso, visitar algunos lugares que hay por el camino. No pudo ser porque la pequeña agencia donde alquilamos el coche no ofrecía esta opción. Si lo alquiláis por Internet, sí la tendréis. La mayoría de gente toma el autobús (Green Bus vende billetes desde su web) en la estación de autobuses de Chiang Mai (3:30h y 150 Baht) que sale regularmente. Podéis comprar los billetes también desde la web de 12Go.
Así es el clima en Chiang Rai
A Chiang Rai se puede ir todo el año si bien de diciembre a febrero las mínimas bajan a 18ºC o menos, con lo que hará un poco de fresquito, pero tampoco frío. De marzo a mayo es cuando hace más calor, aunque es soportable. Mayo y julio son los meses de más lluvia, pero no suele ser un gran problema. Si llueve, suele hacerlo por la tarde-noche. Más detalles aquí.
Hoteles en Chiang Rai
Chiang Rai tiene una oferta hotelera bastante amplia y en cualquier caso más que sobrada para la cantidad moderada de visitantes que recibe. Hay alojamientos de todo tipo y categoría, desde sencillos hostales hasta lujosos hoteles 5*. En la céntrica calle Jed Yot y sus inmediaciones hay numerosos hostales económicos y a su lado, en la callejuela Soi Sunpanad, se concentran varias buenas opciones de hoteles de rango medio. Pero Chiang Rai es una ciudad relativamente extensa y desparramada y la mayoría de sus alojamientos se encuentran diseminados en distintos puntos a lo largo y ancho de la ciudad.
El coste medio del alojamiento en Chiang Rai es más económico que en ciudades más grandes y turísticas como Bangkok y Chiang Mai y suele ofrecer una muy buena relación calidadprecio. Para que os hagáis una idea, os hacemos una aproximación del precio medio por noche de una habitación doble en Chiang Rai, en distintas categorías y en temporada baja:
• Hostales: el rango de precio para una habitación doble en hostal de Chiang Rai suele moverse entre los 300 THB –unos 8 € al cambio– y los 500 THB –unos 14 euros– y hay también opción de cama en dormitorio compartido por unos 200 THB –poco más de 5 € al cambio–.
• Hoteles: el precio medio por una habitación doble/noche en Chiang Rai es de alrededor de 1.200 THB –unos 31 euros– en categoría 3*, de alrededor de 1.800 THB –unos 48 euros–, en 3,5*, 3.000 THB (80€) un buen 4* y de alrededor de 6.000 THB –unos 150 euros– en 5*. Aunque los precios cambian según la temporada y si es o no fin de semana.
Recordad que en Tailandia no hay sistema regulado de categoría hotelera y cada hotel se asigna a sí mismo las que considera, por lo que es mejor guiarse por el precio, las fotos y los comentarios de los viajeros.
Mis alojamientos favoritos en Chiang Rai y que utilizamos habitualmente con los clientes de Mundo Nómada Travel (solo hoteles) son:
Hostal: Lek House.
Hotel 3*: Hi Chiang Rai, un hotel que no está mal.
Hoteles 3-4*: La Luna Resort y Nak Nara. La Luna Resort es, posiblemente, el hotel con la mejor relación calidad-precio de toda Tailandia. Un resort amplio y con una estupenda piscina aunque un poco alejado. Por su parte, Na-Rak-O Resort es un pequeño hotel super bien ubicado y muy correcto y limpio.
Hoteles 4*: Le Patta y The Legend Chiang Rai. El Katiliya Mountain Resort perdido en medio del monte es buena opción si queréis desconectar de todo.
Hoteles 5*: Le Meridien, que es el mejor hotel dentro de la ciudad aunque un poco alejado del centro y bastante caro. También están los famosos y carísimos Anantara Golden Triangle y el Four Seasons Tented Camp Golden Triangle peru se ubican a las afueras.
Por cierto, si eres de comer bien, te recomendamos probar el Restaurante Chivit Thammada.
Nuestro vídeo de qué hacer en Chiang Rai