Guía para visitar Phuket

Última actualización: julio 7, 2025
Phuket

Phuket es el destino de playa por excelencia de Tailandia. De las muchas islas de Tailandia, Phuket es la más famosa gracias a sus playas y a las muchas posibilidades de excursiones a islas cercanas.

A pesar de estar conectada por un puente, Phuket es la isla de mayor tamaño del país. Mide 48 km de largo y 21 km ancho. Su costa oeste es la más famosa, donde están la mayoría de playas importantes.

Phuket cuenta con un aeropuerto internacional con lo que no es necesario pasar por Bangkok para llegar o salir hacia Europa. En esta guía de Phuket os explicamos qué ver en la isla.

La playa de Nai Harn

Las playas de Phuket

Las mejores playas de Phuket están en la costa oeste, donde hay una oferta enorme de alojamiento.

Sin embargo, las dos poblaciones más importantes de Phuket son:

  • Phuket Town, una pequeña ciudad con cierto encanto que es la capital de la provincia y no está en la costa.
  • Patong, principal núcleo turístico de la isla y famoso por su intensa vida nocturna.

Mapa de playas de Phuket

Ciudad de Phuket: sin playa, pero interesante

La Old Town o Ciudad de Phuket está en el sureste de la isla y no es muy frecuentada por turistas, ya que la mayoría elije alojarse en las playas. La parte antigua de la ciudad merece una visita ya que sus calles y edificios tienen un estilo colonial entre portugués y chino muy interesante.

Si viajas con bajo presupuesto, dormir en la ciudad de Phuket es una opción perfecta, hay alojamientos más económicos con buena relación calidad-precio, ideal si vas a alquilar una moto o un coche para recorrer las playas durante el día.

el mercado de Ciudad de Phuket
El mercado de los domingos de la Ciudad de Phuket, uno de los mejores de Tailandia.

Patong: el punto neurálgico del turista

La playa y el pueblo de Patong son el centro de la isla, y para quienes viven en Phuket casi todo gira entre Patong y Phuket Town. Patong es un destino más habitual entre los turistas ya que cuenta con una playa que -en su día sería muy bonita- pero actualmente está tomada por masajistas, vendedores, motos acuáticas, etc.

Además, en Patong hay infinidad de hoteles y resorts para todos los gustos. Aquí también encontraréis el mayor gran ambiente nocturno de Phuket, especialmente en su famosa calle Bangla Road, una de las calles rojas de Tailandia. El pueblo de Patong cuenta incluso con un moderno centro comercial llamado Jungceylon.

Esta es una de las zonas más turísticas y curiosa de ver, pero no recomendaría hospedarse aquí al no ser que tengas pensado salir mucho de fiesta.

BAngla Road Phuket
La calle Bangla, la calle de mayo fiesta del pueblo de Patong

🌴 Playas al sur de Patong

Personalmente, me encanta la zona al sur de la isla. Desde Kata Yai beach hasta Rawai, pasando por las playas de Kata Noi y Nai Harn. Es una zona bastante montañosa, con bonitos miradores, bosques y playas muy chulas.

⭐ La playa de Paradise: Una playa privada a 10 minutos en coche desde Patong. Se trata de una playa muy al estilo de Ibiza, con lujosas hamacas, música electrónica y servicio de camareros. Por las noches incluso se montan fiestas. Hay que pagar una entrada de unos 200 THB para acceder. Suele haber transporte gratuito desde Patong.

Playa Paradise Phuket

La playa de Karon: Es una playa larga de casi 3 km de longitud, una de las que cuenta con más resorts, aunque la mayoría de ellos no tienen acceso directo a la arena –aunque sí vistas al mar–, ya que están detrás de la carretera. En Karon hay también hostales con buenos precios. A pesar de ser bastante tranquila, es una playa con buenas infraestructuras y una variada oferta de restaurantes, cercana a Patong.

La playa de Kata Yai: Kata Yai es una playa amplia y bonita, famosa por ser un excelente lugar donde surfear durante la época de lluvias. Hay bastante ambiente, con una buena oferta de restaurantes en el paseo marítimo. A pesar de que hay muchos resorts, pocos tienen acceso directo a la playa aunque gozan de vistas al mar. Hay también algunos hostales económicos.

La playa de Kata Noi: Ubicada al sur de la anterior, Kata Noi es una playa más pequeña, tranquila y bonita que su hermana mayor, Kata Yai. La oferta nocturna es mucho más reducida. Es ideal para quienes busquen hamaca, sol y tranquilidad en un buen resort, como el fantástico 5* Katathani Phuket Beach Resort, aunque sólo al alcance de quienes viajen con un presupuesto muy holgado.

⭐ La playa de Yanui: Yanui es una pequeña playa de la que no querrás irte, una calita virgen y aislada donde plantar la toalla, relajarse y perder la cuenta de las horas.

⭐ La playa de Nai Harn: Se trata de una playa muy bonita, ni pequeña ni grande, en la que a pesar de haber un gran resort se respira una atmósfera de playa tranquila, aislada y en un entorno natural. ¡Muy recomendable! El único problema, quizás, es que queda muy al sur, con lo que se tarda sobre una hora en llegar desde el aeropuerto. De mayo a octubre, época de lluvias, es una playa muy popular entre los surfistas. Hay algo de oferta de alojamiento, pero poca cosa. Lo que sí acostumbra a haber son parasoles para quienes se acercan a disfrutar de esta tranquilísima playita.

La playa de Rawai: Rawai es la playa donde está el embarcadero en el que amarran las tradicionales barcas de cola larga de Phuket, y por lo tanto es un buen lugar en el que encontrar un barquero para que os lleve de tour por la isla o a visitar islas e islotes cercanos como la isla de Coral o las islas Racha. No es tanto para bañarse, sino para tomar barcas o comer y cenar en los buenos, pero simples, restaurantes de marisco que encontraréis al principio de la playa como Natee Seafood o Lek on the beach.

🌴  Playas al norte de Patong

El norte de Phuket se caracteriza más por playas largas y tranquilas. La zona de la Laguna (Bang Tao beach) es la mejor urbanizada de la isla. Mai Khao es un paraíso para quienes busquen paz y no les importe que la playa no sea de catálogo de viajes.

⭐ La playa de Kamala: Kamala se encuentra en el centro de la costa oeste, y es un buen lugar donde alojarse para quien busque una playa tranquila sin renunciar a todo tipo de infraestructuras y servicios. Tiene una playa de tamaño medio muy bonita, con bastante oferta de resorts a pie de playa y alojamientos de precio medio y bajo y restaurantes delante del mar. Aquí se encuentra el famoso espectáculo turístico llamado Phuket Fantasea Show y muchos hoteles con acceso directo a la playa como el Intercontinental Phuket 5* o el Novotel Kamala 4.

La playa de Bang Tao y Laguna: Bang Tao es otra de las playas tranquilas y largas (8 kms) del norte de Phuket, y es una buena opción si buscas un buen resort y descanso en la playa. Se divide en tres partes: la más al norte, llamada Layan Beach; su parte más céntrica, conocida como Laguna, y el sur, llamado Bang Tao.  Laguna es la más famosa de las tres y el área más lujosa y mejor urbanizada de toda la isla, una pequeña burbuja de grandes hoteles 5* a bastante buen precio, como el Dusit Thani Laguna, el Angsana Resort, y el Outrigger Resort. En Bang Tao se encuentran los alojamientos más económicos de la zona.

⭐ La playa de Banana: La pequeña playa de Banana Rock es una de nuestras favoritas: una pequeña cala casi virgen de menos de 200 metros de largo. Para acceder hay que aparcar en la carretera y bajar unos 50 metros andando. La carretera que llega hasta ella tampoco está nada mal ¡Es de lo mejor de Phuket! Es una playa poco conocida y su acceso es algo más difícil que en las anteriores, así que suele estar poco concurrida y ser más tranquila.

Banana beach

La playa de Surin: Una de las playas más tranquilas de la isla, ya que no hay ningún resort a pie de playa, y es un buen lugar donde detenerse para un baño mientras se está en ruta en coche o moto. Considerada por los residentes locales como una de las mejores de Phuket, la playa de Surin se encuentra muy cerca de la Kamala, y también cuenta con tiendas y restaurantes.

La playa de Mai Khao: Mai Khao es la playa más norteña de Phuket, y también la más larga: puedes andar 11 km sin prácticamente encontrarte con nadie. Pura tranquilidad excepto en su extremo sur, que queda al lado del Aeropuerto Internacional de Phuket y donde hay un excelente mirador para observar el despegue y aterrizaje de los aviones junto al mar. No es una playa paradisíaca, pero en los días soleados se ve realmente bonita. En general es una buena opción de noviembre a abril, pero de mayo a octubre el mar se ve muy removido. Cuenta con algunos buenísimos hoteles 5* como nuestra principal recomendación: el Meliá Mai Khao con sus enormes y modernas habitaciones con piscina privada; u otros también buenos como Sala Phuket, el Renaissance o el JW Marriot, todos ellos con acceso directo a la playa.

La playa de Nai Yang: Se encuentra dentro de un Parque Nacional, y gracias a ello ha sido bastante protegida y sigue siendo muy tranquila. En la playa misma solo encontraréis algunos bares y restaurantes, pero detrás de ella sí hay algunos hoteles como el Dewa Phuket 4*, un hotel que no está nada mal y que, además, queda a 15 minutos del aeropuerto. Ideal si tenéis que volar temprano al día siguiente.

La playa de Nai Thon: Nai Thon es una playa poco conocida y muy tranquila. No es la típica playa tropical que uno tiene en la cabeza, ya que hay más pinos que palmeras, pero tiene el atractivo de dar la sensación de estar en un lugar casi virgen y rodeado de naturaleza… aunque en realidad detrás de los árboles hay una pequeña carretera y al otro lado un montón de hoteles y restaurantes. Una buena opción alejada de las masificaciones.

¿Qué ver y hacer en Phuket?

Desde Phuket pueden hacerse muchas actividades y excursiones por sus alrededores:

Excursiones en lancha desde Phuket

Al igual que en las excursiones desde Krabi, tened en cuenta que no todas son iguales. Normalmente obtienes la calidad de servicio por el que pagas.

 Koh Phi Phi: Desde Phuket hay una hora y media en lancha hasta el archipélago de Koh Phi Phi. En prácticamente todas las playas de Phuket hay agencias en las que podréis contratar excursiones de un día a Koh Phi Phi. Suelen salir temprano e incluyen almuerzo. Esta es la excursión más popular gracias a la playa más famosa del país: La Maya Bay de Koh Phi Phi Leh.

► La Bahía de Phang Nga y la isla de James Bond: Se trata de una enorme bahía con varias islas, como la famosa isla de James Bond en la que se rodó la película de James Bond y la Pistola de Oro, y un interesante pueblo flotante musulmán al que suele pararse a comer en las excursiones desde Phuket. La bahía también ofrece buenas posibilidades kayaking.

► Las islas de Coral y Racha: Normalmente estas dos islas cercanas a Phuket se visitan en un mismo tour. Se trata de dos preciosas islas tropicales de arenas blancas y aguas claras de postal. Ofrecen también buenas opciones de esnórquel.

► Islas Similan: Las 9 islas del archipelago de las islas Similan son de lo mejor que hay en Tailandia. Forman parte de un Parque Nacional así que no se puede construir en ellas. Desde Phukt hay un largo trayexto, por lo que lo mejor es ir un par de días si podéis permitíroslo y alojaros en tiendas de campaña en Similan o en el pueblo costero de Khao Lak.

La maya bay de Phi Phi

Actividades que hacer en Phuket

Además de tours en barca, en Phuket podréis hacer muchas otras actividades:

► Subir al Big Buddha

El Big Buddha –¡el nombre original en tailandés es larguísimo e impronunciable!– es una de las imágenes más emblemáticas de Phuket: una enorme estatua blanca de Buda de 45 metros de altura en la cima de una colina, de modo que es visible desde gran parte del sur de Phuket.

La estatua tiene un armazón de cemento, recubierto de 135 toneladas de mármol blanco procedentes de Myanmar. Se empezó a construir a inicios de la década del 2000, y aunque la estatua está finalizada, la construcción de algunas dependencias e infraestructuras sigue en proceso.

Big Buddha de Phuket

Desde el pabellón de meditación que hay en la entrada del lugar, una escalinata de cemento permite subir en unos 5 minutos hasta el nivel superior, donde se encuentra el Big Buddha y el mirador. Es una visita muy turística, pero las vistas merecen mucho la pena.

La visita es gratuita, aunque se pueden hacer donaciones. El mejor momento para subir al mirador del Big Buddha es a primera hora de la mañana, para evitar tanto el calor como las multitudes, o a última hora de la tarde, que permite evitar sólo el calor.

El acceso al Big Buda se hace desde Chalong, junto a la costa este. Para llegar hay que cruzar un barrio residencial y subir unos 6 km por una carretera serpenteante con mucha pendiente, sólo apta para conductores muy experimentados. También se puede hacer el ascenso a pie en aproximadamente una hora, aunque el camino no ofrece protección del sol.

► Visitar el Wat Chalong

Construido a principios del siglo XIX, el Wat Chalong (o Wat Chaithararam) es el templo más grande e importante de Phuket, y el más concurrido: cada día lo visitan cientos de turistas, muchos de los cuales, tras su visita de la sala de plegaria, salen al patio para tirar petardos con el propósito de aumentar su mérito espiritual. ¡Vaya, que no esperes encontrar un remanso de paz!

El Wat Chalong está en un pequeño recinto ajardinado con varios edificios, donde hay un gran chedi de 61 metros de altura, donde se venera como reliquia lo que supuestamente es un pedacito de hueso del mismísimo Buda.

Si ya has visto los principales templos de Bangkok o Chiang Mai, es probable que el Wat Chalong no te impresione mucho, pero no deja de ser bonito e interesante. Se encuentra en la carretera Chaofa West Road, unos 8 km al suroeste de la ciudad de Phuket, y está bastante cerca del Big Buddha, es una buena idea combinar ambas visitas.

► Miradores de Karon y Prompthep Cape

Si haces una ruta alrededor de la isla, te recomendamos pasar por estos dos miradores. El cabo de Promthep es una pequeña colina situada en el extremo sur de la isla, entre las playas de Rawai y Nai Han, ofrece unas bonitas vistas de la isla y tiene un pequeño faro al que se puede subir.

El acceso es muy sencillo, ya que se llega por la carretera 4233 que resigue la costa. Es uno de los lugares más populares de Phuket para ver la puesta de sol, momento en que el lugar puede llegar a estar abarrotado, por lo que es mejor ir a primera hora de la mañana o unas pocas horas antes del anochecer.

También junto a la misma carretera, pero más al norte, se encuentra el muy popular Karon Viewpoint, conocido como Khao Sam Hat –en tailandés “montaña de las tres playas”–, que ofrece unas geniales vistas de las playas de Kata Noi, Kata Yai y Karon.

En Phuket hay muchos más miradores con magníficas vistas, como el Windmill viewpoint, la colina Rang Hill, el monasterio Wat Ko Siray y el Khao Khad Viewpoint, los dos últimos en la costa este. ¡Si dispones de vehículo propio, en Phuket tienes las buenas vistas aseguradas!

► Visitar la Old Phuket Town

El casco antiguo de la ciudad de Phuket es seguramente la zona urbana más interesante de la isla, y bien merece una visita para recorrer algunas de sus calles más destacadas, admirar sus edificios coloniales y sus tradicionales comercios-vivienda chinos, curiosear en sus numerosísimas y variadas tiendas, y tomar algún delicioso tentempié local en algún pequeño restaurante o cafetería.

La calle Thalang es donde se conservan los edificios coloniales chino-portugueses más destacados, además del Thai Hua Museum, muy recomendable para quien tenga interés en conocer la comunidad china de Phuket. ¡Si tienes la suerte de estar un domingo en Phuket, no te pierdas el mercado Lard Yai  que se monta todos los domingos de 16:00 a 22:00 en esta misma calle!

La calle Ranong, repleta de comercios locales, es donde está el Mercado Central, un buen lugar donde deambular y tomar el pulso de la vida local. En la esquina de esta misma calle con la callejuela Soi Phuton se encuentran dos bonitos santuarios chinos, llamados Kwon Im Teng y Jui Tui, que son dos de los principales escenarios de las celebraciones de la comunidad china Hokkien local.

En la calle Phang Nga hay un tramo repleto de talleres de artistas locales, así como el santuario de Sang Tham, con sus muros decorados con llamativos frescos, y casi enfrente de éste se encuentra un animado callejón donde se venden amuletos. Una buena oportunidad para conocer Phuket más allá de sus playas.

► La zona roja de Bangla Road

La playa más famosa de Phuket, Patong, cuenta con una calle peatonal llamada Bangla Road que es el centro del ambiente nocturno de Phuket, incluyendo muchos bares de gogos y kathoeys, con lo que es también el centro del turismo sexual de la isla.

Pero no todo son bares de gogos, ni mucho menos: en la calle hay también numerosos bares con bandas de música rock en directo –¡algunas realmente buenas!–, bares en azoteas, restaurantes, puestos de comida ambulante y varios clubes para salir de marcha, como el Illuzion o el Rock City.

Al andar por la calle encontrarás al paso chicas sonrientes –y más bien ligeras de ropa– que te invitarán a entrar en el bar donde trabajen. En los bares convencionales, mientras tomes alguna consumición, probablemente te invitarán a que juegues con ellas a algún juego de bar, como una partida de billar o de jenga –aquellas pequeñas torres hechas de pequeñas piezas de madera que hay que ir levantando sin que se desmoronen–.

En el caso de los bares de gogos, las chicas van todavía más ligeras de ropa, y algunos de los juegos en oferta ya no son tan inocentes. Aunque la zona es frecuentada claramente por más hombres que mujeres, todo el mundo es bienvenido, y es una zona de ocio nocturno muy concurrida por hombres y mujeres: casi todos los viajeros que visitan Phuket van alguna noche a Bangla Road, aunque sólo sea para darse un paseo o tomar alguna cerveza para contemplar el espectáculo de Bangla Road.

► Espectáculos turísticos

Si te gustan los shows turísticos, en Phuket encontrarás algunos de los más famosos y bien valorados de Tailandia, como el Fantasea, el Siam Niramit y el Simon Cabaret. Tanto el Fantasea –situado en Kamala– como el Siam Niramit –situado cerca de la ciudad de Phuket– son parques temáticos cuyo plato fuerte es un gran espectáculo teatral de alrededor de 90 minutos que pretende ser una introducción a la cultura tailandesa, con bailes, música, acrobacias, proyecciones y efectos especiales.

Hay distintos tipos de entrada, que si se desea incluye la cena en un gran restaurante tipo bufet libre, y el precio de ambos lugares es bastante parecido: la entrada más cara, con cena incluida, vale unos 2.200 THB/adulto, mientras que la más económica –sin cena– vale 1.800 THB.

Como principales diferencias, el Fantasea, que fue inaugurado en 1998, es un lugar más anticuado, con menos atracciones secundarias previas al espectáculo, y el show busca el puro entretenimiento –incluyendo elefantes amaestrados–, usando los aspectos culturales como mero atrezzo, mientras que el Siam Niramit, inaugurado en 2011, es más moderno, tiene más atracciones complementarias –incluyendo un mercado flotante y un ring de muay thai–, y su show es más teatral, maduro e informativo sobre la historia y cultura de Tailandia.

espectaculos turisticos de Phuket

Otro espectáculo popular y muy distinto a los anteriores es el Simon Cabaret, un espectáculo tipo cabaret para todos los públicos, de una hora de duración, donde las bailarinas kathoeys –transgénero–, vestidas con sus modelos más divinos, bailan y hacen playback con mucho arte ante un auditorio de 600 butacas. El Simon Cabaret se encuentra en la zona de Patong, la entrada cuesta 800 THB o 1000 THB según la butaca, y el espectáculo se representa 3 veces al día, a las 18:00h, 19:30h y a las 21:00h.

Finalmente, mencionaremos el nuevo Carnival Magic, un parque temático conocido como el Reino de las luces mágicas. Cuenta con 9 lugares a visitar, todos increíblemente decorados e iluminados, así como tiendas y restaurantes. En uno de los lugares a visitar, el River Carnival parade show, hacen un espectáculo con 150 actores parecido a los anteriormente mencionados. El ticket cuesta 2.100 THB sin cena y 2.500 THB con bufet libre. Abren a partir de las 17:30h.

► Surfear en Phuket

De mayo a octubre, durante la época de lluvias, Phuket se convierte en un destino bastante decente para surfear. La mejor playa para ello es Kata Beach, aunque en Nai Harn, Bang Tao (laguna) y Nai Thon también se puede hacer. En todas ellas suele haber puestos de alquiler de tablas, aproximadamente por 200 THB/hora, 500 THB/medio día o 800 THB/día entero.

En algunas playas, como en Kata Yai, se ofrecen también clases de surf. Otra opción popular es el paddle surf, por el mismo precio, aunque en este caso la mejor época del año para practicarlo es entre noviembre y abril, cuando no sopla el viento de los monzones y el mar permanece en calma.

En muchas playas de Phuket es también posible alquilar kayaks, por un precio de alrededor de 300 THB/hora, 700 THB/medio día o 1000 THB/día entero.

atardecer Phuket

► Buceo

Phuket es el principal centro de buceo del Mar de Andamán, y hay un montón de centros de buceo que te ofrecerán salidas de un día o cursos completos de varios días. Antes de contratar una salida infórmate bien de los detalles.

Para que te hagas una idea, las excursiones de un día con dos inmersiones suelen valer alrededor de 3,000 THB, sin incluir el alquiler del equipo de buceo. Si quieres hacer una excursión de varios días tipo live-aboard, una salida de 4 días a las cercanas islas Similan puede valer entre 18.000 y 40.000 THB, en función de la calidad de la embarcación.

Los lugares de inmersión más populares de Phuket son las islas de Racha Yai y Racha Noi, al extremo sur, y el islote de Koh Dokmai. Asimismo, junto a la costa oeste de Phuket hay varios lugares ideales para principiantes, como la playa de Kata y los islotes de Koh Pu y Karon Rock.

En las islas Phi Phi, las zonas de inmersión más populares son el arrecife de Anemone Reef–un pequeño paraíso de anémonas coloridas, coral blando y multitud de peces–, Shark Point –parecido al anterior pero a menudo visitado por tiburones leopardo–, y el King Cruiser Wreck –una enorme embarcación naufragada que yace en el fondo del mar desde 1997, y que ha sido adoptada como hogar por una variada vida marina–.

Y finalmente, se puede visitar el archipiélafo de las Similan, aunque se llega antes desde la población costera de Khao Lak. Puedes conocer Similan en una excursión de buceo de un día o en una expedición live-aboard de varios días, a veces incluyendo también el más alejado archipiélago de las islas Surin.

► Mirador de aviones

El aeropuerto de Phuket está justo al lado de la playa de Mai Khao, de modo que desde esta playa se pueden ver los aviones desde muy muy cerca. Básicamente te pasan justo por encima, así que mucha gente va a sacarse la foto entrando en el mar con un avión volando encima… ¡Uno de los clásicos de Instagram en Phuket!

Mai Khao Phuket

Hay que fijarse en cuál es la zona de la playa de Mai Khao más cercana al aeropuerto –el extremo sur–, ya que es una de las más largas de la isla, con más de 10 km de arena dorada. Esta playa es una zona protegida de desove de tortugas, aunque en época de lluvias nadie lo diría, pues es frecuente que las corrientes traigan una cantidad importante de residuos.

► Ir al Samet Nangshe Viewpoint

El mirador de Samet Nangshe, junto al Parque Nacional Marino de Ao Phang Nga, es uno de los miradores más impresionantes de toda Tailandia. Las vistas que ofrece sobre la preciosa Bahía de Phang Nga, con su característico paisaje de islotes de piedra caliza sobresaliendo del Mar de Andamán, son realmente espectaculares.

Mirador Samet Nangshe Viewpoint

El mirador se encuentra aún más al norte de Phuket y para llegar es imprescindible que cuentes con transporte propio, ya sea coche o moto. Podrás dejar tu vehículo en el parking y deberás pagar 30 THB para entrar. Puedes optar por subir hasta el mirador dando un paseo de unos 15-20 minutos, o bien subir en un coche tipo pick-up por 90 THB adicionales.

Te recomendamos subir andando, ya que la caminata hasta el mirador, a pesar de ser por la misma pista de tierra que utilizan los pick-ups, ofrece ya unas vistas realmente bonitas. Durante la temporada seca, existe la opción de pasar una noche en la cima alquilando una tienda o bungalow, para así poder madrugar y disfrutar de un increíble amanecer, con el sol saliendo desde detrás de la espectacular Bahía de Phang Nga.

► Quads ATV

En Phuket hay varias empresas que se dedican a hacer rutas con quads por el interior de la isla. Las encontraréis fácilmente online. En la carretera que va desde Nai Harn a Kata beach hay alguna.

► Soi Dog Foundation

Una fundación ONG que se dedica a rescatar perros de las calles de Phuket. Se encuentran en la zona de la playa de Mai Khao, en el norte de la isla y aceptan visitas de lunes a viernes de 9h a 15:30h. También aceptan voluntarios que quieran quedarse un tiempo a ayudar.

Clima de Phuket

En Phuket hace calor todo el año con temperaturas mínimas de 23ºC y máximas de 34ºC. De mayo a octubre es época de lluvias, pero no significa que vaya a llover 24h. Suele hacerlo 4 o 5 días a la semana, pero en el 80% de los casos por la noche, con lo que por la mañana uno sigue pudiendo disfrutar de la playa. Los meses sin apenas lluvia son enero y febrero si bien de noviembre a abril no suele llover casi nunca.

Mejor época para ir: De finales de noviembre a mediados de abril.

¿La ventaja de ir a Phuket de mayo a octubre? Hay menos gente y los hoteles son mucho más baratos. Si os hace sol, es perfecto.

clima en Phuket

Mapa de Phuket

En este mapa de Phuket tenéis los lugares arriba mencionados marcados:

¿Cómo moverse por Phuket?

La mejor opción es alquilar un coche (unos 1,100 THB por día) o una moto (200 THB al día). En ambos casos comprobad bien el estado del vehículo en el momento de alquilarlos, tomando fotos de ellos. Usad casco y conducid con precaución ya que hay bastantes accidentes.

En compañías locales podréis alquilar sin carnet de conducir internacional. Os pedirán dejar un depósito económico o el pasaporte. Empresas internacionales de alquiler de coches pueden pediros el carnet internacional y os bloquearán un importe en la tarjeta de crédito pero nunca os pedirán dejar el pasaporte.

En caso de no querer alquilar vehículo, te quedará la opción de usar los songthaews, que es la opción más económica. Se trata de furgonetas rojas tipo pickup que conectan la ciudad de Phuket con las playas, aunque no hay muchos y los horarios son bastante confusos, con lo que hacen perder bastante tiempo.

Si no llevan pasaje también puedes pararlos y negociar el precio para usarlos a modo de taxi. Por un trayecto dentro de un mismo pueblo, suelen cobrar 25-50 THB, y si quieres ir de una playa a otra dependerá de la distancia, pero empezarán sobre los 200 THB.

Otra opción es usar los tuk-tuk, los taxis o las APP GRAB o BOLT, aunque hay que saber que los taxis que hay en las zonas de playa de Phuket no llevan taxímetro y son bastante caros en relación a lo que es común en el país. Siempre existe la opción de pedirle el número de teléfono al taxista –con taxímetro– que te lleve el día de la llegada desde el aeropuerto hasta tu hotel, y llamarle cuando te haga falta que te lleve… siempre que no se encuentre en la otra punta de la isla, claro.

Aterrizando en Phuket

¿Cómo llegar a Phuket?

✈️ Avión

· Vuelos domésticos: Phuket está súper bien conectada por vía aérea: cuenta con un aeropuerto internacional (código HKT) que tiene unos 60 vuelos directos diarios enlazando con los 2 aeropuertos de Bangkok (DMK y BKK), además de vuelos a Koh Samui (USM), Chiang Mai (CNX), Chiang Rai (CEI), Udon Thani (UTH), Khon Kaen (KKC), Hat Yai (HDY) y Pattaya (UTP).

Las mejores aerolíneas para volar desde Bangkok son Airasia, Thai Lion Air, Thai Viet Jet y Nok Air (todas ellas lowcost) o Bangkok Airways y Thai Airways (no lowcost), y desde Chiang Mai vuelan Airasia, Thai Viet Jet y Bangkok Airways.

· Vuelos internacionales: Phuket cuenta con bastantes vuelos internacionales, algunos de los cuales conectan sin escalas –aunque a menudo sólo en temporada alta– con varios destinos europeos como Estambul (Turkish), Helsinki (Finnair) o Zúrich (Edelwaiss Air),  y otros haciendo escala en oriente medio –Doha (Qatar), Dubai (Emirates) y Abu Dhabi (Etihad)–, de modo que permiten llegar a Phuket evitando pasar por Bangkok.

Si tenéis previsto continuar el viaje desde Phuket hacia otros países asiáticos e incluso de Oceanía, desde Phuket hay vuelos directos a Ho Chi Minh (Vietjetair), Yangon (Myanmar Airlines), Kuala Lumpur (Airasia), Penang (Qatar), Singapur (Singapore Airlines, Airasia y Scoot), Sydney y Melbourne (Jetstar), Seúl (Korean Air) así como muchísimos destinos de China.

¿Cómo ir del aeropuerto de Phuket al hotel?

El aeropuerto se encuentra unos 30 km al noroeste de la ciudad de Phuket, y el trayecto hasta las playas del sur suele demorar unos 45 minutos. Para ir desde el aeropuerto hasta tu alojamiento, al salir del vestíbulo de llegadas encontrarás taxis con taxímetro si andas unos 5 metros a mano derecha, así como furgonetas compartidas que esperan a estar llenas para salir (sobre 250 THB). También hay autobuses con la compañía Phuket Bus Express que os llevarán hasta las playas de Patong, Karon y Kata Yai.

🚌 Autobús

Aunque es una opción pesada y en principio poco recomendable, algunos viajeros prefieren ahorrar algo de dinero y hacer el trayecto de Bangkok a Phuket en autobús. Hay al menos 5 diarias desde la Bangkok’s Southern Bus Terminal (conocida como Sai Tai Mai), en un trayecto que suele demorar entre 12 y 15 horas, por un precio de entre 800 y 1500 THB en función de la comodidad del vehículo. El primero sale a las 6:45h y el último, nocturno, a las 18:50h.

Hay también autobuses a Phuket desde numerosas ciudades del sur de Tailandia, como Surat Thani (6 horas), Krabi (3,5 horas) o Hat Yai (6-7 horas). La terminal de autobuses de la isla, Phuket Bus Terminal, se encuentra en Phuket Town, con lo que lo más probable es que al llegar tengáis que tomar otro transporte hasta la playa en la que os alojáis.

Desde Krabi hay muchas conexiones con Phuket en autobús y furgoneta. Por ejemplo, Good Luck Lanta Tour tiene autobuses saliendo de la Krabi Bus Terminal y llegando a las Phuket Bus Terminal a diario.  Se tarda unas 2:30h o 3h y cuesta unos 300 THB. La misma compañía conecta Phuket con la isla de Koh Lanta en algo más de 6 horas

🛥️ Ferry 

El muelle principal de Phuket, Rassada Pier, es desde donde salen los barcos que conectan la isla con Koh Phi Phi, y prosiguen hacia Krabi, Koh Lanta, e incluso Koh Lipe en temporada alta, entre otros destinos. Desde el muelle de Bang Rong, algo más al norte, salen también barcos con destino a Krabi y Ao Nang.

Hay que tener presente que algunas salidas se suspenden durante la temporada baja –época de lluvias, entre mayo y octubre–, y que en caso de condiciones meteorológicas adversas se cancelan las salidas programadas.

Desde Krabi, podéis llegar a Phuket también por mar. Green Planet tiene una lancha saliendo de Ao Nang (playa de Krabi) a las 11:00h y llegando al muelle de Bang Rong a las 12:20h. Koh Yao Sun Smile opera lanchas saliendo de Ao Nang a las 12:00h y a las 14:00h y llegando a las 13:30h y a las 15:30h, respectivamente.

¿Cómo comprar billetes de avión, bus o ferry?

Podéis comprar billetes desde la web de 12go o Baolau.

La playa del Cape Panwa

Hoteles de Phuket

Phuket cuenta con infinidad de hoteles. Algunos que usamos en Mundo Nómada Travel son:

Hotel 3*: Woraburi en Karon, Ibis Phuket Patong o Ibis Phuket Kata.
Hoteles 3-4*: Deevana Plaza Phuket Patong (en Patong Beach) y Chanalai Garden Resort o Chanalai Flora Resort.
Hoteles 4*: Avista Hideaway Phuket o Centara Karon Resort Phuket.
Hoteles 5*: Centara Grand Beach Resort Phuket, Cape Panwa Hotel, Katathani Phuket Beach Resort u Outrigger Laguna Phuket Beach Resort. También hay uno llamado Amanpuri que sería de los mejores.

¡Prepara tu viaje a Phuket!

Phuket es una isla donde, como has visto, hay mucho por hacer, por lo que te recomendamos hospedarte unos 3-4 días, incluso una semana para poder explorar todos sus bonitos rincones.

Playas paradisíacas, cultura, aventura y relax. Ya busques fiesta, naturaleza o tranquilidad, Phuket lo tiene todo. Conoce esta isla con nuestro viaje organizado a Tailandia y disfruta como nunca de este maravilloso país.

5/5 - (10 votos)
Compartir publicación
Autor
Autor de este Blog. Vivo en Bangkok desde 2010, cuando me quedé al terminar un año sabático de viaje por Asia y Oceanía. Organizo viajes con mi agencia en Tailandia – Mundo Nomada Travel Co.,Ltd.. Podéis encontrarme en mis redes:
Artículos que te pueden interesar
→ Estás viendo