CÓMO RECORRER EL SUDESTE ASIÁTICO – GUÍA 2025
¿Querés recorrer el Sudeste Asiático en 30 días sin perderte lo más importante? En esta guía te mostramos el mapa de la región, una ruta por 6 países, recomendaciones por destino y todos los consejos que necesitás para organizar tu viaje mochilero en 2025.
Guía para viajar al Sudeste Asiático
ToggleMapa del Sudeste Asiático
En el mapa del Sudeste Asiático: Tailandia, Laos, Vietnam, Indonesia, Camboya, Malasia, Singapur, Birmania (o Myanmar), Filipinas, Timor Oriental y Brunéi:
Los 11 países del Sudeste Asiático forman una población de 650 millones de personas:
Itinerario de 30 días por el Sudeste Asiático
A continuación te mostramos un posible itinerario de 30 días por el Sudeste Asiático. Hay infinidad de opciones. La que te traemos es una ruta bastante ajetreada para un perfil de viajero que quiera moverse sin descanso y conocer muchísimos lugares en esos dias. En esta ruta se visita: Tailandia, Laos, Vientam, Camboya, Malasia y Singapur.
Día | País | Lugar clave | Que ver |
---|---|---|---|
1-3 | Tailandia | Bangkok, Chiang Mai | Templos, mercado flotante, elefantes |
4-6 | Laos | Mekong, Luang Prabang | Barco por el río, cascadas, cuevas |
7-10 | Vietnam | Hanói, Ha Long, Ho Chi Minh | Crucero, historia, gastronomía |
11-12 | Camboya | Siem Reap | Templos de Angkor |
13-15 | Tailandia | Krabi, Phi Phi | Playas, excursiones a islas |
16-18 | Malasia | Penang, Kuala Lumpur | Cultura colonial, Torres Petronas |
19-21 | Singapur | Ciudad moderna | Skyline, Marina Bay, gastronomía |
¿Querés hacer este recorrido con nuestra ayuda? Descubrí nuestro tour organizado por el Sudeste Asiático 👉 Gran Viaje por el Sudeste Asiático
TAILANDIA 🛺 – El mejor país para iniciar tu viaje por el Sudeste Asiático
Es el país más visitado por los viajeros hispanohablantes en el continente asiático, tiene que estar si o si en tu ruta por el sudeste asiático. A parte de la capital, Bangkok, son famosos los parques nacionales y las islas con playas tropicales de sueño, algunas con mucha fiesta, otras muy tranquilas, como por ejemplo la de Koh Maak.
► Población: 71 millones
► Capital: Bangkok
► Puntos fuertes viajeros: Probablemente sea el mejor país para empezar a conocer la región e, incluso, el contiente. Excepto grandes montañas, es un país que ofrece de todo.
▶️ Empieza a organizar tu viaje a Tailandia aquí.
Si querés viajar de forma cómoda y sin complicaciones, podés ver nuestros viajes organizados a Tailandia aquí.
En la imagen, las famosas islas Phi Phi:
LAOS 🍜 – Naturaleza, tranquilidad y cultura budista
Con una cultura muy parecida a la de Tailandia, es un país menos desarrollado y mucho más olvidado por los viajeros. No os lo perdáis si queréis un poco más de tranquilidad. Cabe destacar la mágica ciudad de Luang Prabang.
► Población: 7 millones
► Capital: Vientián
► Puntos fuertes viajeros: Ideal para quienes busquen algo más de aventura y naturaleza en un país por el que es fácil viajar.
▶️ Todo lo que necesitas para un primer viaje a Laos aquí.
Si querés conocer Laos sin complicaciones, te invitamos a ver nuestros viajes a Laos organizados por expertos en la región.
En la imagen, el templo Wat Xieng Thong de Luang Prabang:
VIETNAM 🍚 – Itinerarios, ciudades y paisajes imperdibles
El país de la famosa Bahía de Ha Long y, después de Tailandia, el más popular entre viajeros. Merece la pena por sus numerosos paisajes de montañas y valles con campos de arroz, su rica gastronomía y sus dos grandes ciudades: Hanói (norte) y Ho Chi Minh (sur). Sin olvidar las dos grandes joyas del país: la Bahía de Ha Long y el pueblo colonial de Hoi An. Todo lo relacionado con la guerra del Vietnam también despierta el interés de los visitantes.
► Población: 101 millones
► Capital: Hanói
► Puntos fuertes viajeros: Es un país fácil para mochileros pero, a la vez, cuenta con excelentes hoteles para quienes busquen un viaje cómodo. Es económico y los itinerarios se diseñan rápido: o vas de norte a sur o del sur al norte. No tiene más secreto.
▶️ Guía de Vietnam para un primer viaje.
▶️ Si buscás una experiencia completa sin preocuparte por la logística, mirá nuestros viajes a Vietnam organizados con itinerarios ya preparados.
En la foto, el bonito pueblo de Hoi An:
INDONESIA 🏝️ – Islas, volcanes y aventura tropical
El más grande de la región cuenta más de 278 millones de habitantes y 17.500 islas. Es un país que no te lo acabarías en años ya que algunas islas como Sumatra o Kalimantan son enormes, aunque la más famosa es la pequeña y bonita Bali, llena de campos de arroz, volcanes, lagos y playas para surfear. La isla más importante económicamente es Java, donde se encuentra la capital del país y el increíble templo Borobudur, mientras que el Parque Nacional de Komodo es famoso por sus dragones de Komodo y el buceo.
► Población: 278 millones
► Capital: Yakarta
► Puntos fuertes viajeros: Es un país inmenso al que uno puede ir a lugares fáciles y adaptados al turista como es la isla de Bali, hasta islas gigantescas con rincones remotos y desconocidos para los extranjeros, como por ejemplo en la isla de Sumatra.
▶️ Guía completa para viajar a Indonesia.
▶️ ¿Te gustaría descubrir Bali y otras islas con un itinerario armado por expertos? Mirá nuestros viajes organizados a Indonesia.
En la foto, el templo Uluwatu al sur de Bali:
CAMBOYA 🛕 – Historia antigua y templos impresionantes
El país de los templos de Angkor, las ruinas más famosas del Sudeste Asiático y una de las maravillas del mundo antiguo, construidas entre los siglos IX y XIV. También te sorprenderá la poc0 conocida y horrible reciente historia de Camboya, la de los Khmer Rouges o jemeres rojos. El gobierno comunista del país que a finales de los años 70 provocó la muerte de al menos un millón de camboyanos, y que a día de hoy aún se están juzgando a sus líderes.
► Población: 17 millones
► Capital: Phnom Penh
► Puntos fuertes viajeros: Los magníficos Templos de Angkor son, sin duda, la gran joya de Camboya. Ahora bien, quien vaya más allá encontrará un país exótico con destinos muy poco conocidos para el viajero.
▶️ Guía para viajar a Camboya por primera vez.
▶️ ¿Querés visitar los templos de Angkor sin estrés? Descubrí nuestros viajes a Camboya con guía y transporte incluidos.
En la foto, el templo de las caras de Bayon:
MALASIA 🕌 – Ciudades multiculturales y naturaleza salvaje
Aunque a veces sorprenda, este país es uno de los más visitado de todo el Sudeste Asiático debido, sobre todo, al turismo musulmán. Un país con una riqueza cultural enorme, gracias a las grandes comunidades de chinos e indios que conviven con los malayos. Malasia también es uno de los países más desarrollados de la zona, con permiso de Singapur y Brunéi. No os perdáis la capital, Kuala Lumpur con sus gigantescas Torres Petronas.
► Población: 33 millones
► Capital: Kuala Lumpur
► Puntos fuertes viajeros: Un país separado en dos grandes regiones muy distintas: La península malaya, donde encontramos la capital y otros destinos fáciles de visitar; y la isla de Borneo, más enfocada al turismo de aventura con lugares como el majestuoso Monte Kinabalu.
▶️ Nuestra guia para viajar a Malasia.
Si te interesa explorar Malasia de forma cómoda y segura, conocé nuestros viajes a Malasia organizados.
En la foto, el Monte Kinabalu:
SINGAPUR 🌃 – Tecnología, cultura y modernidad en Asia
Esta ciudad-estado es el país más rico y caro de la región con diferencia, por eso se considera uno de los cuatro tigres asiáticos (junto con Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong). Cuenta con el puerto que maneja más contenedores de todo el mundo. En Singapur encontraréis una mezcla entre la cultura china, británica, malaya e india así como una ciudad muy organizada y limpia. También es bastante conocida por su gastronomía. No os perdáis el skyline.
► Población: 5.9 millones
► Capital: Singapur
► Puntos fuertes viajeros: Probablemente una de las ciudades más modernas y desarrolladas del mundo. Una ciudad fácil gracias a sus excelentes infraestructuras, aunque no apta para todos los bolsillos.
▶️ Qué ver en Singapur en 3 días.
En la foto el skyline desde el hotel Marina Bay Sands:
MYANMAR (Birmania) ☸️ – Misticismo, templos y aventura auténtica
Uno de lo países más pobres del mundo que, durante muchos años, fue y sigue siendo gobernado por los militares. El país ha reabierto sus fronteras tras el último golpe de Estado y aunque se puede viajar, aún experimenta una gran inestabilidad política. Los visitantes suelen hacer rutas muy parecidas pero, en los próximos años, seguro que iremos descubriendo nuevos destinos. Culturalmente es un estado muy rico gracias a sus 135 etnias reconocidas por el Gobierno. Los templos de Bagan son uno de los puntos más famosos del país. Muchos viajeros comentan que es el país de las sonrisas genuinas.
► Población: 54 millones
► Capital: Naipyidó
► Puntos fuertes viajeros: La mejor opción para quien busque aventura en un país con una gran riqueza cultural. Myanmar cuenta con unos pocos destinos muy visitados –Bagan, Lago Inle, Mandalay– y el resto del país entero aún por darse a conocer al visitante.
▶️ Echa un vistazo a nuestra Guía de Myanmar
▶️ Descubre nuestra sección para Viajar a Myanmar
En la foto, el lago inle:
FILIPINAS 🏖️ – Playas paradisíacas y buceo inolvidable
Uno de los mejores países para bucear y disfrutar del mar. Filipinas está formado por 7.600 islas tropicales. Su capital, Manila, no goza de muy buena fama entre los viajeros pero sus increíbles islas y rincones, poco explorados, enamoran a todo aquel que se atreve a descubrirlas. Si hay algo en lo que muchos turistas están de acuerdo es en destacar el carácter festivo y simpático de los filipinos. Una de las islas más famosas es la Isla Palawan.
► Población: 116 millones
► Capital: Manila
► Puntos fuertes viajeros: Sus increíbles islas y playas. Filipinas es el país al que tienes que ir si buscas, básicamente, playas impresionantes. Muchas de sus islas aún están muy vírgenes.
▶️ Aquí encontrarás una Guía de Filipinas
▶️ Descubre nuestro apartado de Viajes a Filipinas
TIMOR ORIENTAL 🩳 – Un destino fuera del circuito turístico
Uno de los países más jóvenes del mundo tras independizarase de Indonesia en 2002. Tiene mucha influencia portuguesa y está a solo 500 km de Australia. Buen destino para bucear.
► Población: 1.3 millones
► Capital: Dili
► Puntos fuertes viajeros: Si estás viajando por Indonesia y te queda cerca, puede ser una visita interesante. Desde luego será un sello único en tu pasaporte.
En la foto, la isla de Atauro:
BRUNÉI ☪️ – Lujo, mezquitas y una parada curiosa en tu viaje
El segundo país más desarrollado del Sudeste Asiático, Brunéi creció gracias al gas y al petróleo. El Sultán del país es uno de los monarcas más ricos del mundo. Su capital, Bandar Seri Begawan, es una de las ciudades más limpias de la región y cuenta con una mezquita impresionante: la Mezquita Sultan Omar Ali Saifuddien.
► Población: 0.4 millones
► Capital: Bandar Seri Begawan
► Puntos fuertes viajeros: Conocerás poca gente que lo haya pisado ¿No es razón suficiente como para visitarlo? Además, por lo que pequeño que es te puede ofrecer: Una ciduad, un parque nacional (Ulu Temburong) y una rica gastronomía.
En la foto, la mezquita Sultan Omar Ali Saifuddien:
¿Por qué viajar por el Sudeste Asiático?
🏕️ Su geografía: Paisajes de montaña, selva e islas
Encontrarás paisajes muy bellos, desde cerros cubiertos de una frondosa selva que puedes encontrar en lugares como Khao Sok, Tailandia, hasta playas paradisíacas que uno nunca olvida, tales como las de El Nido, en Filipinas, o en los alrededores de Krabi, Tailandia. Así como también inmensos ríos, pudiendo disfrutar de un viaje en barco por el río Mekong, el río más importante de la región, o ver bellas cascadas en Luang Prabang, Laos. Asímismo existen altas cumbres para los amantes de la montaña, como el volcán Bromo o el Monte Kinabalu de Malasia.
☸️ Culturalmente es muy interesante
Ser testigo de una cultura diferente. Es quizás lo más fascinante de viajar por el Sudeste Asiático. A los paisajes de ensueño se suman la posibilidad de ver, por ejemplo, enormes templos budistas en Tailandia o Myanmar, impresionantes mezquitas en Malasia o Indonesia, o templos hinduistas en Bali. También puedes ser testigo de su multiculturalidad en las grandes metrópolis como Singapur, Kuala Lumpur, Bangkok, o Ho Chi Minh, entre otras.
🥢 Una deliciosa y extensa gastronomía
Si hablamos de cultura y de mercados no podemos dejar de mencionar un sello característico del Sudeste Asiático: su deliciosa comida basada, sobre todo, en el arroz. ¿Cuál es mejor? Difícil de decir. Las cocinas de la región más valoradas probablemente sean la tailandesa y la vietnamita; pero en Malasia y Singapur, por ejemplo, tendrás una enorme oferta de gastronomía de muchos rincones de Asia. Desde luego, en el Sudeste Asiático no pasarás hambre. Aquí podéis ver platos típicos de la cocina tailandesa.
🍎 Frutas de todos los colores y sabores
Y si hablamos de la gastronomía no podemos dejar de hablar de las frutas. El Sudeste Asiático es una de las regiones del mundo con más frutas, más variedades y mejores precios. Desde frutas más conocidas como el mango, la piña o la guava, hasta delicosas frutas exóticas como el rambután, la fruta del dragón o, como no, el rey de las frutas: el durián.
👮♂️ Niveles de criminalidad europeos o, incluso, más bajos
Es seguro. La probabilidad de ser víctima de un delito con violencia es muy muy baja – salvo que te busques el problema – y por lo general se puede andar tranquilo por las calles de sus ciudades, sobre todo en los circuitos más turísticos. Hay que tener precauciones como en todas partes, pero probablemente menos que en tu propio país. Aquí puedes ver más información sobre la seguridad en el Sudeste Asiático.
💲 Sus precios: Viajarás sin tirar la casa por la ventana
Con la excpeción de Singapur, el Sudeste Asiático es una región con precios bajos. Los alojamientos suelen tener precios muy convenientes si se compara con inmuebles y servicios de similares características a Europa y Norteamérica, y me atrevería a decir que esto es más barato que en varios destinos de América Latina. Lo mismo se puede decir de comer, pudiendo alimentarte bien si gastar demasiado. La región cuenta con muchas aerolíneas low-cost que te permitirán saltar de un país a otro gastando poco.
🛣️ Buenas conexiones e infraestruturas decentes
El Sudeste Asiático está bien conectado. Hay varias aerolíneas low-cost que te ayudarán a viajar de un lugar a otro en la región. A su vez, los buses que conectan los principales destinos suelen ser de buena calidad. En la región hay, en general, buenas infraestructuras si bien en países como Malasia o Tailandia son mejores y, en otros, como Myanmar o Laos, menos desarrolladas. En resumen, es relativamente fácil desplazarse por el Sudeste Asiático.
🛂 Los visados son fáciles o innecesarios
Según tu nacionalidad necesitrás más o menos visados para viajar por el Sudeste Asiático pero, en general, la mayoría de países permiten la entrada sin ni siquiera necesidad de hacerse un visado.
🌏 Las fronteras entre países están abiertas
Quizás no lo sepas pero el Sudeste Asiático, al estilo Unión Europea, cuenta con una importante unión política llamada ASEAN. Esta unión de 10 países suma una población de más de 660 millones de personas. Esto ayuda a que las fronteras entre los países del Sudeste Asiático estén abiertas y sea fácil cruzar por tierra, aire o mar de un país a otro.
🎒 Hay un montón de viajeros circulando por la región
Si vais solos o de mochileros, rápidamente os daréis cuenta de la gran cantidad de viajeros que hay en la región. Os será muy fácil conocer otra gente, hacer amigos y, quién sabe… ¡quizás algo más!
🧳 Perfecto para todo perfil de viajero
Así pues es perfecto tanto para viajes cortos como largos, por tu cuenta o en agencia, en solitario o en grupo, siendo hombre o mujer, en familia o sin ella. Las distancias en un mismo país son relativamente cortas, perfectas para pocos días, pero si vienes por mucho tiempo tranquilo que entre todos los países tienes para meses o años. La mayoría de países son budistas por lo que puedes viajar sola sin problema si eres mujer, mientras que Filipinas, un país católico, o Indonesia y Malasia, de mayoría musulmana, tampoco se encuentra ningún tipo de obstáculo para viajar por tu cuenta.
⭕️ ¡Vigila! Quizás te quedes
La única advertencia que nos queda por darte es que el Sudeste Asiático atrapa. Así que si vienes a la región hazlo con cuidado porque quizás quieras quedarte durante meses, años o décadas. Yo mismo, Pol, vine para unos meses y llevo ya 10 años.
Visados y fronteras
El Sudeste Asiático es una región que da la bienvenida al turista. La mayoría de los países ponen facilidades de entrada y, en muchos, no es necesario llevar visado con antelación. Ahora bien, eso dependerá del pasaporte con el que uno viaje. Pasaportes de España, Chile, Perú o Argentina, suelen tener más facilidades en la región al tener mejores acuerdos. A modo general podéis ver la siguiente tabla:
(2*)Para entrada por aire, y tendrás que tramitar una carta de invitación. También podrías postular al visado online. Más detalles sobre el visado en Vietnam para tu país en https://vietnamvisaembassy.org/es/
(3*) Para más tiempo se ha de tramitar el visado con anticipación.
(4*) Se puede tramitar online, pagando un total de 36 USD: https://www.evisa.gov.kh/
(5*) Se puede aplicar online, permite estadía de 28 días. https://evisa.moip.gov.mm/
(6*) Sólo pueden entrar a través del aeropuerto de Kuala Lumpur.
(7*) Pueden también obtener Visa on Arrival, la cual puede ser extendida por otros 30 días, por un coste de 35 USD
(8*) Puede tramitarse online.
(9*) Para visitar Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Myanmar, Malasia, Singapur, Indonesia, Brunéi, Filipinas debes tener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si en tu país esta enfermedad es endémica.
Para más información sobre visados de estos u otros países, visitad: Visados para el Sudeste Asiático |
El clima en el Sudeste Asiático
El Sudeste Asiático tiene un clima tropical, y tiende a ser húmedo y caluroso, variando según la época del año. En términos generales, cualquier época del año es buena para un viaje por el sudeste de Asia, pero es bueno poner atención a las lluvias.
En términos generales, la parte sur de esta región – Malasia, Singapur, Brunéi, Indonesia, Timor Oriental y Filipinas – tiene su estación lluviosa entre octubre y abril, y la estación seca entre mayo y septiembre.
Por el contrario, la tendencia es diferente en la Península de Indochina – parte norte de la región, que contiene a Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y Myanmar –, pues aquí la época de lluvias suele ocurrir entre mayo y octubre, siendo los meses de temporada seca entre noviembre y abril.
Cuando sea mejor viajar dependerá del tipo de viaje que quieras hacer y si las lluvias pueden o no afectar mucho las actividades que son de tu interés. Las lluvias suelen ser cortas e intensas por lo que, en general, no representan un gran inconveniente. Por otro lado, la temporada de lluvias es temporada baja, hay menos turistas, los precios son más bajos y aún se pueden hacer muchas actividades.
Si queréis profundizar más sobre cómo es el clima, podéis visitar nuestro artículo sobre cuándo viajar por el Sudeste Asiático. |
¿Cómo viajar por el Sudeste Asiático?
El Sudeste Asiático tiene sus fronteras terrestres, áreas y marítimas entre países prácticamente todas abiertas. Así pues, viajar entre países es relativamente fácil siempre y cuando uno tenga un pasaporte o visado que se lo permita.
1) Decidir el número de días y los países a visitar
Deberás decidir qué países te llaman más la atención. Al final todo dependerá del número de días que destines al viaje y de cómo viajes. ¿Vas de mochilero? Entonces con 30 días no hagas más de 1 o 2 países. De mochilero, usando transporte público, los trayectos son lentos. El viaje es el camino, no el destino.
¿Vas con un turoperador que te lo organiza? Entonces con 18 días puede hacer tranquilamente 3 países: Tailandia, Camboya y Vietnam; por ejemplo.
2) Encontrar el aeropuerto de llegada y de salida
Si ya sabes qué países quieres visitar, entonces mira a qué aeropuerto debes llegar. Los mejor conectados de la región son el de Bangkok (BKK) y el de Singapur (SIN). De todas formas, los aeropuertos de Hanói (HAN), Kuala Lumpur (KUL), Manila (MNL) y Bali (DPS) también tienen muchos vuelos de larga distancia.
3) Diseñar el itinerario
Si vas a ir con una agencia local, deja que sea el experto quien te organice el itinerario. Si vas por tu cuenta y/o de mochilero, entonces tendrás que estudiártelo un poco para asegurarte que diseñas una ruta con sentido. Al escoger los destinos mira las distancias que hay entre ellos y lo que se tarda en ir de un lugar a otro. Ten en cuenta que los días en que viajes, no verás gran cosa así que deberás dejar días libres en los destinos para visitar sus atracciones turísticas o disfrutar de sus playas.
4) Comprobar visados, vacunas y dinero
Asegúrate de que con tu pasaporte puedes viajar a esos países sin necesidad de visado o tramitándolo al llegar. En caso de ser latinoamericano, comprueba si necesitarás llevar la vacuna de la fiebre amarilla.
¿Ya conoces las monedas locales de los países que visitarás? En todos te aceptarán EUROS (EUR) y DÓLARES (USD) para cambiarlos por sus monedas, además de contar con cajeros automáticos. Visa y Mastercard son muy comunes, American Express, no tanto.
¿Cómo moverse por el Sudeste Asiático?
Viajar en avión
El mejor método de transporte entre países en el Sudeste Asiático es, sin duda, el avión. Hay una gran oferta de vuelos y aerolíneas que conectan los diferentes países a muy buen precio. Por ejemplo, un vuelo desde Bangkok, capital de Tailandia, a Kuala Lumpur, capital de Malasia, lo puedes encontrar por tan solo 50-70 USD. Las principales aerolíneas que operan entre países en al región, son:
Aerolíneas Lowcost
→ Airasia: Conecta prácticamente toda la región.
→ Lion Air: Especialmente en Indonesia y Tailandia.
→ Viet Jet Air: Especialmente desde/a Vietnam.
→ Nok Scoot: Sobre todo desde Singapur y Bangkok.
→ Cebu Pacific: La aerolínea lowcost de Filipinas.
Aerolíneas Normales
→ Thai Airways: Tiene vuelos en casi toda la región.
→ Singapore Airlines: Conecta toda la región, sobre todo desde/a Singapur.
→ Vietnam Airlines: Sobre todo desde Vietnam a otros países.
→ Cambodia Angkor Air: De Camboya a otros países.
→ Malaysia Airlines: Especialmente desde Malasia a otros países.
→ Philippine Airlines: La aerolínea bandera de Filipinas.
→ Garuda Airlines: Sobre todo desde Indonesia.
→ Bangkok Airways: Especialmente desde Bangkok a otros países.
→ Lao Airlines: Desde Laos a Tailandia, Camboya y Vietnam.
Moverse por tierra
Autocares y autobuses
Las infraestructuras terrestres en el Sudeste Asiático varían mucho según cada país. Singapur, Malasia y Tailandia serían los países con mejores autopistas, mientras que Myanmar, Laos y Camboya tendrían peores carreteras. De todos modos, el transporte por carretera y autopista es prácticamente imprescindible si queremos explorar la región. Todos los países cuentan con una gran oferta de autocares y autobuses públicos y privados que recorren sus ciudades. Algunos países, como Tailandia o Vietnam, tienen incluso empresas de buses enfocadas a turistas.
Trenes
Algunos países del Sudeste Asiático, como Tailandia o Vietnam, cuentan con una extensa red de ferrocarriles que puede ser muy útil al viajero. No acostumbran a ser trenes muy modernos pero nos ayudarán a hacer, sobre todo, trayectos largos.
Moverse por mar
Los barcos y ferrys son imprescindibles en países formados por islas como Indonesia o Filipinas. También en Tailandia en algún momento u otro deberemos subir a algún barco para llegar a nuestro destino playero.
Tailandia y Malasia están incluso conectados en barco y uno puede ir desde la isla de Koh Lipe, Tailandia, a la isla de Langkawi, Malasia, en ferry.
El Gran viaje por el Sudeste Asiático (organizado)
¿Querés hacer este recorrido sin preocuparte por la organización?
Desde Mundo Nómada organizamos viajes completos por toda la región para hispanohablantes.
Explorá 5 países en 22 días, con guía en español y todo resuelto.
👉 Mirá todos los detalles aquí: Gran viaje por el Sudeste Asiático.
Preguntas frecuentes sobre viajar al Sudeste Asiático
¿Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático?
La mejor época depende del país, pero en general de noviembre a abril hay menos lluvias. Tailandia, Vietnam y Camboya tienen buen clima en esos meses. Filipinas y Malasia pueden tener lluvias en ese período.
¿Cuánto dinero necesito para recorrer el Sudeste Asiático durante un mes?
Un viaje mochilero puede costar entre 800 y 1.200 USD por 30 días, dependiendo del estilo de viaje y países visitados. Hay destinos más económicos (Vietnam, Camboya) y otros más caros (Singapur, Filipinas).
¿Es seguro viajar por el Sudeste Asiático?
Sí, es una de las regiones más seguras del mundo para los viajeros. Solo hay que tener precauciones normales y revisar la situación puntual de Myanmar si planeás incluirlo.
¿Necesito visado para entrar en los países del Sudeste Asiático?
Depende de tu nacionalidad. Con pasaporte español o argentino, la mayoría de los países permiten entrar sin visado o con visado al llegar. Recomendamos verificar cada país individualmente antes de viajar.
¿Se puede hacer el viaje por libre o conviene contratar un tour?
Ambas opciones son válidas. Si preferís despreocuparte por la organización y el idioma, un tour guiado puede ser ideal. Si te gusta moverte por tu cuenta, podés hacerlo en transporte público y con más flexibilidad.