En junio de 2017 me embarqué en el viaje más importante de vida que, sin saberlo, me llevaría a vivir durante más de 7 años en Tailandia. Antes de esto, solo había viajado sola una vez dentro de España, pero ahora viajaba sola a miles de kilómetros de mi casa dirección a un país completamente desconocido.
Cuando llegué a Bangkok, a penas conocía la cultura ni realidad de Tailandia aunque siempre había oído buenas cosas sobre los tailandeses y tenía el contacto de algunas compañeras que llevaban ya un tiempo en el país asiático y estaban encantadas de vivir aquí.
Y es que Tailandia es un destino muy recomendable para aquellas mujeres que quieran animarse a viajar solas por primera vez debido a su hospitalidad, su cultura, su seguridad y a su buena preparación para el turismo. De hecho, cualquier país del Sudeste Asiático es recomendable para viajar sola y descubrir estas increíbles culturas.
Contenidos
Toggle¿Quieres viajar sola a Tailandia?
Quizás tienes ganas de viajar sola pero no terminas de atreverte porque te estás planteando todas esas situaciones difíciles que vivirás tan lejos de casa y el miedo no te permite cumplir tu sueño. Te voy a decir algo que puede que hayas oído mil veces, pero que es totalmente cierto: el paso más difícil para hacer un gran viaje es el primero.
Para ayudarte a vencer todas las dudas que no te permiten dar ese primer paso, te voy a explicar desde mi experiencia porqué puedes viajar sola y tranquila por Tailandia para que tu viaje no te parezca un reto difícil, sino una oportunidad para disfrutar y aprender de una forma diferente sobre ti misma.
Hay muy buenas razones por las que hacer un viaje en solitario, y el miedo no debería ser un obstáculo para vivir esta experiencia, porque, aunque viajar sola parezca peligroso, la verdad es que también tiene sus ventajas.
¿Por qué viajar sola a Tailandia?
Creo que uno de los mayores miedos cuando viajamos solas es que nos pueda pasar algo y nuestra seguridad se ponga en riesgo, pero te diré una cosa, jamás he tenido esta sensación estando en Tailandia, siempre me he sentido muy segura y cómoda, y su gente me ha ayudado ante cualquier adversidad que haya podido tener.
En Tailandia viven el mayor número de budistas del mundo, una religión en la que el respeto hacia el prójimo es uno de sus estandartes. Como mujer, y más siendo extranjera, nunca nadie me ha molestado con miradas inapropiadas o comentarios fuera de lugar, es más, normalmente me he sentido un 0 a la izquierda en el buen sentido, de poder vestir como me apetezca sin tener que sentirme incómoda.
La gente respeta tu espacio personal y será muy extraño que te sientas física o psicológicamente agredida, además, Tailandia es un país muy seguro donde la población no roba, por ello, verás como la gente deja la llave o los casos de la moto puestos cuando entran una tienda y al salir siguen en el mismo sitio.
Eso sí, ten siempre a mano tus pertenencias y no las pierdas de vista, especialmente si te hospedas en hostels de habitaciones compartidas, ya que por desgracia la mayoría de problemas los vas a encontrar con otros turistas.
Pero no te preocupes porque como tú hay miles de mujeres viajando solas por Tailandia o el Sudeste Asiático y, sin duda, harás muchas amistades que te ayudarán a compartir tu viaje.Te darás cuenta que viajar sola es una elección, ya que conocerás a tanta gente en la misma situación que tú con la que compartir experiencias e incluso gastos, que deberás activamente elegir si te apetece hacer algo sola, ya que otros viajeros querrán apuntarse a las mismas actividades que tú.
Encontrarás a mucha gente que querrá ayudarte
Una mujer sola por el mundo puede parecer frágil y un objetivo fácil para la mala gente, pero lo cierto es que esa imagen puede jugar a tu favor. Algunas personas se preocuparán por ti y se tomarán como una misión personal que no te pase nada malo durante tu viaje.
Es, por ejemplo, el caso de Irene García, una viajera que pasó 6 semanas en Tailandia durante las cuales recorrió el país y fue especialmente en su viaje en autobús a Mae Salong donde una señora se preocupó en todo momento de que estuviese cómoda, que no pasara hambre y que se bajara en la parada correcta. Incluso, en Chiang Rai, un grupo de expatriados americanos le buscó trabajo para que pudiera alargar su estancia en el país.
Inspirarás confianza a las tailandesas
En un país culturalmente tan diferente y en los que los roles entre hombres y mujeres están tan diferenciados, es más sencillo para una mujer entrar en el mundo de las tailandesas.
No sé si es por sororidad, compañerismo o complicidad, pero en Tailandia recibí mucha ayuda por parte de otras mujeres; y muchas de ellas también intentaron mantener conversaciones conmigo sobre los hombres, el matrimonio e incluso el sexo. Dudo que esas mujeres estuvieran igual de dispuestas a mantener ese tipo de conversaciones con hombres a los que acababan de conocer.
En ese sentido, viajar sola por Tailandia me abrió las puertas a un mundo que está vedado a los viajeros.
No tendrás que esperar tanto tiempo haciendo autoestop
Por la misma razón es más fácil que un coche pare mientras hacemos autoestop.
Evidentemente, hacer autoestop sola conlleva una serie de riesgos y por ello la gente aconseja hacerlo acompañada de un hombre. De hecho se cree que un hombre y una mujer son la mejor combinación para hacer autoestop en cualquier lugar del mundo, pues la mujer ofrece la imagen de confianza, mientras que el hombre ofrece seguridad.
Al margen de lo cierta o no que sea esta creencia, el hecho es que los coches tienden a parar más frecuentemente si hay una mujer haciendo autoestop.
¿Qué deberías llevar en tu equipaje?
Preparar la mochila para viajar sola a Tailandia es bastante sencillo, ya que las tailandesas visten parecido a como lo hacemos en Europa: está bien visto llevar pantalones cortos, vestido de tirantes o faldas. Por eso cualquier ropa con la que te sientas a gusto vistiendo en tu país no llamará la atención en Tailandia.
→ ¿Qué necesito llevar en mi viaje a Tailandia? 10 cosas ← |
Aunque no es necesario taparse la cabeza ni los hombros para viajar por Tailandia, en algunos templos budistas se considera una falta de respeto mostrar los hombros descubiertos o las piernas, por eso un pañuelo puede ayudarte a cubrir esas partes, o unos pantalones largos finos, te ayudarán a mostrar respeto en los templos.
Te recomiendo que traigas tu copa menstrual o si aún no la utilizas que te pases a ella, ya que además de ser súper cómoda, te será de gran utilidad para viajar por Tailandia ya que los tampones son difíciles de encontrar y la mayoría de ellos los venden sin aplicador. La copa te ayudará a viajar de forma más cómoda, ya que aguanta mucho más tiempo que los tampones y es mucho más económica. No obstante, podrás comprar compresas en cualquier supermercado o tienda de 7-Eleven, aunque una vez más, te recomiendo que utilices compresas de tela reutilizables para evitar el uso de plásticos.
Incluye en tu maleta una sudadera fina para taparte de los congelados aires acondicionados y no te olvides del bikini o bañador para disfrutar de sus paradisiacas playas.
¿Qué es lo que no podemos hacer las mujeres en Tailandia?
Tailandia, al ser uno de los países más turísticos de Asia, es un país bastante tolerante con otras culturas y estilos de vida. Por eso las mujeres no tenemos que controlar demasiado nuestra forma de vestir, aunque hay varias normas no escritas que deberían conocerse para evitar alguna situación incómoda.
- Evita tocar a los monjes: Los votos de castidad de algunos monjes budistas incluyen cualquier tipo de acercamiento físico con las mujeres; así que, para evitar algún mal momento a los monjes o novicios, no toques su ropa, ni tampoco les saludes con un apretón de manos o con unos golpecitos en la espalda. Además, muchas veces incluso cruzar miradas con ellos es una falta de respeto para algunos, por lo que ten cuidado cuando estés cerca de los monjes.
- Viste conservadora en los templos: Aunque no lo parezca, Tailandia es una sociedad muy conservadora. Al entrar en un templo intenta ir con los hombros y las rodillas cubiertos. En algunos como en el Wat Pho o Wat Arun de Bangkok, es obligatorio cubrirse, y muchas veces hay fuera puestos con faldas que puedes alquilar durante tu visita al edificio sagrado.
- No hagas topless: Aunque a los tailandeses no les importa si vistes camiseta de tirantes y pantalones cortos por la calle, sí que puede impresionarles e incluso ofenderles ver a mujeres haciendo topless en sus playas.
- Si tomar el sol con el pecho descubierto puede considerarse ofensivo, imagínate si haces nudismo. Supongo que no hace falta que te diga que eso está prohibidísimo en las playas de Tailandia.
- También verás que, aunque las extranjeras nos bañamos y tomamos el sol en bikini sin problemas, las tailandesas prefieren hacerlo con pantalones cortos y camiseta, siempre cubiertas y tapadas del sol. No pasa nada si tú te bañas en bikini, pero en zonas más aisladas, donde los turistas somos una anécdota, puede que incluso el traje de baño sea demasiado extremado y en esos casos, intenta cubrirte algo más imitando a las tailandesas.
Consejos para viajar sola a Tailandia
Si bien Tailandia es un país muy seguro y puedes caminar con tranquilidad por sus ajetreadas calles, es recomendable seguir algunos consejos de sentido común:
- Escucha tu instinto. Si hay algo o alguien que no te inspira confianza, seguramente tienes razón, así que no te arriesgues.
- No aceptes bebidas de desconocidos. Me siento como una madre dando este consejo, pero es que en Khao San Road o en fiestas como la Full Moon Party de Koh Phanghan, a pesar de que la mayoría son mochileros, también hay algún personaje raro que puede no ser de fiar. No es un país peligroso donde ocurra muchas veces, pero tampoco es Disneylandia.
- Ten cuidado con algunas zonas que no te inspiren confianza como los callejones oscuros y algunas zonas solitarias de las grandes ciudades y playas por la noche.
- Respeta la cultura tailandesa y el espacio físico de las personas, especialmente de los monjes budistas.
- No hagas topless ni nudismo en sus playas, ya que es una total falta de respeto.
Como ves, solo se trata de seguir algunas pautas que seguramente ya conoces y que incluso aplicas en la ciudad en la que vives, pero si quieres saber más, quizás te interesa saber más sobre la seguridad en el Sudeste Asiático y Asia.
Viajar sola a Tailandia no es complicado ni peligroso, y como en cualquier viaje, solo se trata de mantener en forma el sentido común y conocer las diferencias culturales. Cómo dice el dicho: “a donde fueres haz lo que vieres”, así evitarás tener algún problema con los locales.
Tailandia es un país hospitalario que acoge a las viajeras con los brazos abiertos, por eso muchos recomiendan ese país para comenzar a viajar por Asia.
Conocerás a mucha gente durante el viaje dispuesta a ayudarte y a acompañarte en tu aventura, y verás como hay un montón de viajeras en la misma situación que tú.
Así que anímate y cumple tu sueño de viajar sola a Tailandia, superarás el miedo y dar el primer paso merece muchísimo la pena para vivir una experiencia única e inolvidable.
La experiencia de Irene Garcia, Coautora
Irene Garcia nació Sabadell, a 20 kms de Barcelona. Estudió Humanidades y al terminar se fue a recorrer Asia en un largo viaje. Durante esa aventura pasó por Tailandia y nos cuenta aquí su experiencia. Si queréis saber más visitad su blog Cronicas de una Argonauta.
En junio de 2013 compré un billete sin fecha de regreso al Sudeste Asiático. Después de un mes y medio viajando por Indonesia y Malasia, sufriendo algunos altibajos emocionales fruto del choque cultural y del proceso de adaptación a un estilo de vida que justo empezaba a descubrir, llegué al sur de Tailandia. Por fin había llegado a un país fácil para viajar, bien conectado con buses y trenes, y con selvas y playas fáciles de acceder. Así que aproveché para quedarme en Tailandia a descansar durante un mes y medio.
No me malinterpretes, Indonesia y Malasia me gustaron mucho, muchísimo. Siempre estaré agradecida a todos los indonesios que compartieron conmigo su hogar sin conocerme de nada. Además, creo que en ningún país del Sudeste Asiático se come tanto y tan bien como en Malasia (exceptuando Tailandia).
Pero a veces resultaba un poco cansado intentar adivinar si los conductores indonesios me estaban timando unos centenares de rupias, y en Malasia me robaron la mitad de mi equipaje. El constante regateo y ese pequeño percance en el norte de Malasia me dejaron un poco agotada psicológicamente, así que seis semanas en Tailandia me ayudarían a recuperar mis ánimos y fuerzas para afrontar los siguientes doce meses de viaje que vinieron después.
Además, me pareció que Tailandia era un país fácil para viajar sola. De hecho, cualquier país del Sudeste Asiático me parece recomendable para aquellas mujeres que quieren animarse a viajar solas por primera vez. Esta zona de Asia está muy acostumbrada al turismo y ofrece posibilidades increíbles, pero si tengo que recomendar un solo país, yo me quedo con Tailandia.