¿Es seguro viajar a Tailandia? ¿Es Bangkok peligroso?

Última actualización: abril 21, 2025
seguro viajar a Tailandia

Para quienes a penas conozcan Tailandia, es posible que piensen que es un país poco seguro y con alta tasa de criminalidad. Estas son dudas comunes entre viajeros —y comprensibles—, especialmente por cómo algunas películas retratan la capital tailandesa: oscura, caótica y peligrosa. Sin embargo, no hay nada más lejos de la realidad, y creo que quienes conozcáis mejor el país estaréis de acuerdo en que podemos afirmar que Tailandia es seguro para los turistas, aunque -como en cualquier destino- hay ciertos aspectos a tener en cuenta.

Es seguro viajar a Tailandia

Tailandia es un país muy popular entre los mochileros a donde cada año miles de personas viajan por su cuenta para descubrir sus maravillosas playas e paisajes increíbles y acaban haciendo amigos de todas partes del mundo. Si eres mujer y viajas sola puedes estar tranquila ya que es un país muy seguro, en el que nadie te hará sentir incómoda y podrás moverte con total libertad.

Por ello, vamos a hablar de seguridad en Tailandia, tanto de robos y otros delitos, como la seguridad vial, las actividades de riesgo y aventura o la sanidad, y os mostraremos porqué, quizás, os estéis preocupando por las cosas equivocadas.

✅ Antes de nada, decir que desde Mundo Nómada nos tomamos la seguridad muy en serio, para nosotros es de lo más importante, sobre todo en carretera y con los proveedores de actividades de aventura con las que trabajamos. Si no vemos claramente que para ellos la seguridad también es importante, no trabajamos con ellos.

Robos y delitos comunes ¿Es Tailandia un país seguro?

Llevo más de 10 años recibiendo miles de viajeros en Tailandia y puedo decir, con confianza, que los robos con violencia son extremadamente raros. Nunca he tenido un cliente al que hayan atracado por la calle y personalmente tampoco conozco nadie que haya sufrido uno. Eso sí, el hecho de que la criminalidad sea baja no significa que debas bajar la guardia por completo. Aunque no digo que no ocurran, en Bangkok sí he oído de algún tirón de bolso, pero muy poco.

Si es cierto que hay que tener sentido común y en puntuales ocasiones, si olvidas tus cosas en autocares turísticos o si te dejas la cartera encima de la mesa de un hotel modesto pues estás creando una situación peligrosa. Básicamente no descuides tus cosas. Aunque bajo mi experiencia, he visto a gente dejar un móvil u ordenador sobre la mesa de un restaurante y no pasar absolutamente nada. En este sentido, los propios turistas tienen más probabilidades de robarte un móvil que un tailandés.

En mi opinión en Tailandia podéis sacar móviles y cámaras por la calle sin preocupación alguna y meteros prácticamente por cualquier calle y barrio de Bangkok sin temer nada, pero sí hay que tener sentido común. Los tailandeses tienden a evitar el conflicto, pero de darse, pueden ser extremadamente violentos. Si según qué tailandés queda mal enfrente de los demás y se siente humillado, su reacción puede ser desproporcionada. Así pues, si una situación veis que está escalando, lo mejor es irse y dejarlo allí, no seáis cabezotas. Aunque es muy difícil que lleguéis a esa situación.

isla de Koh Tao

Comparativa con países hispanohablantes

Si echamos un vistazo a las últimas estadísticas de las Naciones Unidas que tenemos de Tailandia vemos que por cada 100 mil habitantes ocurren:

País Robos con violencia Homicidios Agresiones graves Secuestros
Tailandia 47 2,58 9 ~0
España 134 0,68 34 ~0
México 1.742 23,3 N/D 1,9
Argentina 1.069 4,4 N/D N/D
Colombia 244 25,7 N/D N/D

Aun así hay 445 personas en la cárcel por cada 100 mil habitantes, una cifra muy alta que lo sitúa entre los países con mayor proporción de población presa a nivel mundial. No obstante, aproximadamente el 77% de los reclusos en Tailandia están en prisión por delitos relacionados con las drogas.

📌 Conclusión: Tailandia tiene uno de los índices de criminalidad más bajos comparado con países hispanohablantes. Y es que en este sentido Tailandia es un país muy seguro.

Vendedoras del mercado flotante

Estafas frecuentes al turista: lo que sí deberías evitar

Más que robos, en Tailandia son comunes las estafas dirigidas al turista. Una de la estafas más típicas es la de estar paseando por la zona de los templos en Bangkok y que te digan que «El Gran Palacio o el Wat Pho están cerrados hoy» para llevarte en tuk-tuk a tiendas a comprar en donde ellos se llevarán comisión. Además, curiosamente, ese día los tuk-tuks son gratuitos, muy baratos, los patrocina el Gobierno o cualquier otra mentira de este tipo. De hecho, para que lo veáis de primera mano nos dejamos estafar y la grabamos:

👀 Ojo también con los espectáculos turísticos tipo ping pong show o clubes “curiosos” en zonas rojas: muchas veces terminan en estafas o extorsión al turista.

¡Cuidado al alquilar motos u otro tipo de vehículos!

También hay muchas estafas con el alquiler de motos y coches: cuando lo devuelves dicen que los has rallado y te cobran una barbaridad para recuperar tu pasaporte que previamente les has dejado como garantía. Si tienes un pequeño accidente entonces las posibilidades de que te cobren una reparación exageradamente cara son muy altas. Mirad siempre las opiniones en Google y Tripadvisor del lugar al que vayáis a alquilar y tomad fotos y vídeos del vehículo antes de llevároslo.

Seguridad vial: el verdadero peligro en Tailandia

La mayor amenaza para los turistas no es la delincuencia, sino los accidentes de tráfico. Y es que por desgracia, Tailandia tiene una de las tasas de mortalidad vial más altas del mundo. Es uno de los países con más muertes en sus carreteras y calles, especialmente, entre conductores de moto.

Estadísticas de accidentes de tráfico

País Muertes por 100k hab.
Tailandia 32
España 3,8
México 11,4
Argentina 9,5
Colombia 14,1

Los datos hablan por sí solos: En las carreteras de Tailandia hay 8 veces más muertes por cada 100 mil habitantes que en España y más del doble de muertes que en México, Argentina o Colombia.

El 75% de las muertes involucran a motociclistas, muchos sin casco ni experiencia previa. Normal teniendo en cuenta que solo sobre un 45% de los motoristas llevan casco.

✅ Si alquilas moto, usa siempre casco, evita conducir de noche y asegúrate de tener carnet válido e internacional. Sin él, los seguros no te cubrirán en caso de accidente.

Furgoneta de lujo en Tailandia

Las carreteras y autopistas de Tailandia se encuentran en buen estado en general pero la conducción de algunos tailandeses es muy temeraria. Además, el peatón en Tailandia es el último mono y si bien se respetan los semáforos, no se cuidan para nada los pasos de peatones, por lo que mucho cuidado al cruzar las calles.

En los últimos años se ha notado una gran mejora y las autoridades ya hacen muchos controles de velocidad y alcoholemia. Por ejemplo, las furgonetas para turistas están monitoreadas por GPS por el gobierno con lo que no pueden superar la velocidad permitida o les quitan la licencia. Y eso lo sé de primera mano ya que tenemos vehículos para turistas. Eso ha hecho bajar un 20% las muertes por cada cien mil habitantes en los últimos años, pero aún hay mucho recorrido a hacer.

Botón de emergencia en un taxi

Lo realmente peligroso: Conducir moto

Además, uno de los principales dolores de cabeza de las embajadas extranjeras en Tailandia son los accidentes en moto. Muchos turistas alquilan motos sin tener la experiencia suficiente y sufren accidentes. Es muy común sobre todo en lugares como Koh Phangan o Koh Tao ver que mucha gente se va con un «tatuaje», es decir, una cicatriz que queda después del accidente en moto.

En Pai, en el norte, también veréis muchas farmacias que venden el kit pos-accidente de moto, que consiste en agua oxigenada, betadine y vendajes para la herida. Así que si alquiláis moto conducid con mucha precaución y usad siempre el casco.

Transporte público, trenes, barcos y vuelos en Tailandia

✈️ Aviones: En cuanto a seguridad aérea, las aerolíneas son profesionales y tienen estándares de seguridad acorde a niveles internacionales. A penas se registran accidentes aéreos y los aeropuertos de Tailandia están en buenas condiciones.

🚂 Trenes: Viajar en tren también es muy seguro en Tailandia, donde los accidentes son muy raros y solo tienes que tener precaución de no olvidar tus pertenencias en ellos.

🚌 Buses: Los autobuses tailandeses suelen conducir con bastante precaución, mientras que las furgonetas públicas, taxis o chóferes privado ya dependerá del operador y del chófer. Si tomáis un transporte privado y veis que conduce peligrosamente, no os cortéis en avisar al chófer para que afloje. En transportes profesionales, como los nuestros, los chóferes están formados y saben que deben conducir con precaución.

⛴️ Ferries y barcos: Aunque ha habido algunos accidentes, sobre todo en tours baratos o en ferrys cargados de turistas de China, lo cierto es que en los últimos años su seguridad ha mejorado mucho y siempre tienes salvavidas a disposición y, en muchos casos, te obligan a ponértelo.

👉 Si tienes dudas sobre cómo moverte por Tailandia, puedes consultar nuestra guía sobre los transportes en el país.

Lago Cheow Lan de Khao Sok

Actividades de aventura en Tailandia: ¿Son seguras?

Tailandia es famoso por sus actividades al aire libre o actividades de aventura como el buceo, trekkings, tirolinas, rafting, esnórquel, tours en lancha, etc. Hay multitud de operadores que hacen este tipo de actividades así que es fundamental escogerlos con criterio.

✅ Recomendaciones clave:

  • Elige empresas con buenas valoraciones y web profesional. En este sentido nosotros trabajamos siempre con operadores que se toman la seguridad en serio. A poder ser dirigidos por tailandeses que se hayan formado en este tipo de actividades, como puede ser los raftings (los de verdad, no los de balsas de bambú) en Chiang Mai, que son locales auténticos profesionales en el rafting, o empresas directamente dirigidas por extranjeros, como por ejemplo nuestros tours en lancha en Krabi.

  • Pregunta por la formación del personal y certificaciones.

  • Evita operadores demasiado baratos o improvisados.

Actividad de aventura en Tailandia

🚨 Ojo con lugares como cascadas peligrosas (ej. Na Muang en Koh Samui), donde han ocurrido varios accidentes por imprudencias al hacerse selfies en zonas resbaladizas. Allí ya falleció en el año 2000 el futbolista eslovaco Peter Dubovsky, que jugó un par de temporadas en el Madrid. Si vais, vigilad donde ponéis los pies y evitad las selfies.

Y es que solo hace falta darse un paseo por lugares muy turísticos como la playa de Pattaya o la playa de Patong de Phuket, para ver, por ejemplo, como quienes ofrecen la actividad de parasailing, lo de volar en un paracaídas tirado de una lancha en la playa, se suben con el cliente en el paracaídas sin ningún arnés ni punto de amarre, una locura con cero medidas de seguridad.

Salud en Tailandia: precauciones básicas

🦟 Evitar las picaduras de mosquitos

Tailandia es un país tropical donde hay mosquitos y enfermedades transmitidas por ellos, como el dengue. No es una enfermedad tan habitual y es raro conocer a gente que la haya contraído en Tailandia, al no ser que viva en alguna isla como Koh Tao, donde los casos con más abundantes. Para que os hagáis una idea: al año se registran unos 100.000 casos de dengue en Tailandia, una cifra leve teniendo en cuenta a sus casi 66 millones de personas.

Dicho eso, es importante protegerse de las picaduras de los moquitos e intentar evitarlas. Como en todos lados, los mosquitos suelen aparecer al atardecer y en lugares en los que hay agua, cerca de ríos o en playas. Aunque tampoco diría que los mosquitos en Tailandia sean una plaga o algo muy preocupante. Desde luego, en lugares como en Bangkok raramente suponen un problema ni un tema de conversación. Con usar antimosquitos en la playa al atardecer y, si queréis, pantalón largo fino, pues vais más que seguros. Los buenos hoteles no tienen mosquiteras porque no hacen falta, con no dejar el balcón abierto en el atardecer y por la noche, ya estáis bien. Los hoteles más económicos o en parques nacionales, islas con mucha vegetación o lugares de más naturaleza, sí suelen proporcionar mosquiteras.

mosquitos en Tailandia

💊 ¿Hay malaria en Tailandia?

Otra enfermedad que suele preocupar al viajero es la Malaria, no obstante, el riesgo de Malaria en Tailandia es bajísimo o directamente inexistente, sobre todo si te limitas a viajar a lugares como Bangkok, Chiang Rai, Phuket, etc.

Es cierto que en lugares fronterizos con Myanmar, Laos o Malasia, sobre todo lugares boscosos, sí hay algo de Malaria con lo que existe un pequeñísimo riesgo, pero son lugares a los que la mayoría de viajeros ya no van y, aunque fueran, el riesgo es mínimo.

👉 ¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Tailandia?

💧 Agua y hielo

Se recomienda tomar agua embotellada, que es accesible en todos sitios y muy barata. En cualquiera de los miles de 7-Eleven de Tailandia encontraréis botellas pequeñas de agua por 7 THB (menos de 20 céntimos de euro). Hay quién os dirá que es mejor no tomar hielo en las bebidas y, personalmente, creo que esto es una exageración. En Tailandia hace mucho calor y se puede tomar perfectamente una bebida con hielos, como todo, solo hay que aplicar el sentido común.

Al final cada uno conoce su estómago y sabe como de sensible es. Lo que sí suelo recomendar es evitar el picante si no estáis acostumbrados ya que es la principal causa de la mayoría de diarreas del viajero. Y quizás no atacar la comida callejera el primer día en que aterrizáis en Tailandia, sino que dar un tiempo al sistema digestivo para acostumbrarse.

Desastres naturales: el clima en Tailandia

Tailandia es un país tropical donde el clima puede ser en muchos casos impredecible. Cada vez llueve más durante los meses secos o tardan en llegar las lluvias en los meses de la temporada del monzón, mientras que las inundaciones son más frecuentes. Además, la contaminación es un tema que cada vez preocupa a los locales, especialmente a aquellos que viven en urbes grandes como Bangkok o Chiang Mai.

Si bien los desastres naturales son algo muy puntual en Tailandia, estas condiciones atmosféricas puedes afectar a nuestro viaje:

🌧 Época de lluvias e inundaciones
De mayo a noviembre, pueden producirse inundaciones en ciudades como Bangkok,  Chiang Mai o islas como Koh Tao. Las playas también pueden presentar corrientes fuertes y oleaje, por lo que consulta el clima antes de desplazarte o bañarte en zonas no señalizadas.

💨 Contaminación en Bangkok y el norte
Entre enero y marzo, la calidad del aire se degrada significativamente en Bangkok y Chiang Mai, debido a que se juntan varios factores: la estación seca y la época de quema de las cosechas. Si tienes problemas respiratorios, usa mascarillas y consulta el índice AQI.

Skyline de Bangkok de día

Consejos extra de seguridad

⚠️ Zonas a evitar

Aunque Tailandia es un país muy seguro para el turismo, sí existen ciertas zonas señaladas como «no recomendadas» por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, como por ejemplo:

  • Provincias del sur como Yala, Pattani, Narathiwat y Songkla (riesgo por terrorismo).

  • Fronteras con Myanmar y Camboya (presencia militar, minas).

  • Triángulo de Oro” (actividad de narcotráfico, riesgo bajo pero existente).

No existe un peligro real pero sí hay que ser consecuente sobre dónde estás y los peligros que esto puede conllevar. Son zonas que se recomiendan evitar en las que rara vez pasa algo.

🎉 Fiestas y precauciones sociales

Como en todos lados, vigila tus pertenencias cuando salgas de fiesta. En la famosa Full Moon Party de Koh Phanghan se han registrado robos y agresiones, además te aconsejamos que nunca dejes tus bebidas desatendidas ni aceptes bebidas de extraños. Ten mucho cuidado con las drogas, especialmente en las islas, cada vez hay más fiestas donde se venden todo tipo de estupefacientes que están penados con prisión, incluso con la posición mínima.

Seguro de viaje en Tailandia: imprescindible

Lo que sí es muy recomendable es sacarse un buen seguro de viaje que os cubra cualquier contratiempo de salud, ya que los hospitales en Tailandia son buenos, pero muy caros y una simple herida o un pequeño malestar en el estómago os puede costar unos 70 euros, imagina si pasa algo más grave. Por ello, contratar un seguro de viaje que cubra accidentes, enfermedades y transporte médico es fundamental.

🔗 Con Mundo Nómada puedes conseguir:

Y si quieres saber más compara los mejores seguros de viaje para Tailandia.

Cascada en parque nacional de Tailandia

✅ ¿Es seguro viajar a Tailandia?

Sí, Tailandia es un país seguro, hospitalario y lleno de rincones por descubrir. Solo necesitas sentido común, precaución en la carretera y elegir bien a tus proveedores de servicios. Bangkok y el resto del país te recibirán con los brazos abiertos.

🌴 ¿Listo para descubrir Tailandia sin miedos? Planifica tu viaje con información confiable y si lo prefieres desde Mundo Nómada podemos organizar tu viaje para que vivas una experiencia de la forma más segura y donde solo tengas que preocuparte por disfrutar de esta increíble aventura.

5/5 - (2 votos)
Compartir publicación
Autor
Autor de este Blog. Vivo en Bangkok desde 2010, cuando me quedé al terminar un año sabático de viaje por Asia y Oceanía. Organizo viajes con mi agencia en Tailandia – Mundo Nomada Travel Co.,Ltd.. Podéis encontrarme en mis redes:
Artículos que te pueden interesar
→ Estás viendo
¿Sueñas con Tailandia?

🏝️ Te diseñamos el viaje perfecto para ti

⭐ 5.234 viajeros felices en Tailandia