El Wat Samphran, el oscuro Templo del Dragón en Tailandia

Última actualización: marzo 9, 2025
Templo del Dragón

A solo 40 km de Bangkok, en la provincia de Nakhon Pathom, se alza una de las construcciones más impresionantes y misteriosas de Tailandia: el Wat Samphran, también conocido como el Templo del Dragón. Su principal atractivo es una majestuosa torre roja de 17 pisos, envuelta por un gigantesco dragón esculpido que parece salido de una leyenda, similar al Shen Long de Dragon Ball.

Sorprendentemente, este templo budista sigue siendo un destino poco conocido por los turistas, ya que no suele aparecer en las guías de viaje tradicionales. Sin embargo, su historia, su arquitectura y su aura de misterio lo convierten en una parada imprescindible para los viajeros más curiosos ya que es, sin duda, uno de los templos más originales e insólitos de Tailandia.

Antes de entrar, lo estuve grabando desde fuera con el dron y he montado este vídeo en el que podéis verlo desde varios ángulos.

 

Una vez entramos, unas amables monjas, o ayudantes del templo, nos dieron la bienvenida. En el budismo tailandés las monjas van siempre vestidas de blanco y con la cabeza rapada. En este caso, iban de blanco pero no llevaban el pelo rapado así que probablemente fueran mujeres que van solo los fines de semana a ayudar. Fuimos un domingo.

La oscura historia del Templo del Dragón

Lo primero que te llama la atención al llegar al Wat Samphran es el enorme dragón que rodea la torre, y es que este templo fue construido con la intención de representar el ciclo de la vida en el budismo simbolizando la protección espiritual y la elevación hacia la iluminación. El dragón que envuelve la torre es un símbolo protector en la cultura tailandesa y budista, representando la fuerza, la sabiduría y la conexión entre el cielo y la tierra. En la mitología budista, los dragones son guardianes de la enseñanza sagrada y representan la energía espiritual en su estado más puro.

Aunque su arquitectura es impresionante, el interior de la torre es aún más curioso. Para llegar a la cima, los visitantes deben recorrer un túnel hueco dentro del dragón, que en algunos tramos es bastante oscuro y ligeramente inclinado con ciertos puntos de ventilación.

Al empezar nuestro recorrido, las monjas nos llevaron primero a ver y tocar las patas del dragón. Delante de ellas hay una oración budista escrita en tailandés para recitar mientras se tocan las uñas del dragón. Dentro del edificio se encuentra un ataúd con la imagen de un monje: el ex abad Phra Jam Long (นายจำลอง), fundador del templo. Se dice que este monje pasó 38 días dentro del ataúd sin respirar ni que su corazón latiera, para luego despertar, lo que lo convirtió en una figura venerada por muchos de sus seguidores.

Uñas-del-dragón

Ataúd-del-monje y exAbad

Pero su legado se vio ensombrecido por uno de los mayores escándalos del budismo tailandés. Cuando el monje estaba en la cumbre de su popularidad, fue condenado a 160 años de cárcel por el abuso de nueve niñas de etnias tribales del norte que habían sido llevadas al templo para su educación. Varias monjas también fueron sentenciadas por encubrir estos crímenes con penas de entre 10 y 30 años de cárcel.

Monje

Parece que todo este escándolo no fue suficiente para que algunos de sus seguidores, argumentando que todo fue un complot, siguieran apoyando al abad. Hay imágenes de algunos de ellos rezando fuera de la cárcel en la que el monje estuvo esperando la condena de los jueces.

Pero tras varios años en prisión, el infame monje salió de la cárcel. Se le vio rezando delante de muchos de sus fieles vestido de color blanco. Y es que, según dicen, al monje se le ha prohibido enseñar budismo y, por esa razón, no se le permite llevar el uniforme naranja típico de los monjes therevada tailandeses. Quizás, ahora que el monje ha vuelto al templo, este vuelva a estar un poco más cuidado. Sea como sea, esperemos que el monje no pueda acercarse nunca más a menores.

Templo del Dragon de Tailandia

El templo en la actualidad

A raíz de ese escándolo, el templo cambió de nombre y pasó de llamarse Wat Buddha Pawana a Wat Samphran, el nombre actual. Desconozco si las simpáticas monjas que hay hoy en día apoyan o no al antiguo Abad, aunque prefiero pensar que no. La verdad es que me enteré de la historia una vez ya había visitado el templo. Después de visitar todo el templo, a uno le llama la atención lo poco cuidado que está, aunque sigue siendo un lugar de culto activo.

Si decidís hacerle una visita, tened en cuenta que si no vais en fin de semana quizás no podáis subir arriba ya que la puerta de acceso a los pisos superiores estará cerrada. Los fines de semana las monjas te abren. Los monjes, que sí vivien de forma permanente en el templo, deben ocuparse de otros menesteres más espirituales en vez de guiar a los turistas. Después les ves sentados con un abanico sin que parezca que estén muy ocupados pero quién sabe, quizás estén haciendo un duro trabajo interior mientras se refrescan al aire libre.

El edificio visto desde abajo

Figura del templo

La experiencia de visitar el Wat Samphran

Antes de subir a la torre, la monja nos hizo recitar otro mantra y depositar la voluntad en una especie de hucha que tenían al lado de un Buda. Hecho eso, subimos un par de pisos y nos adentramos en el dragón. Para subir entras dentro del mismo dragón y lo vas recorriendo hasta el piso superior.

Entrada-al-dragón, para subir arriba

Las entrañas del Dragón

Además de las bonitas vistas que hay arriba, en lo alto del edificio hay una representación del nacimiento de Buda. Puedes ver a Buda recién nacido, cuando, cuenta la leyenda, que ya podía andar y por donde pisaba aparecían flores de loto.

Escena del nacimiento de Buda

Si se sube un poco más, a la terraza, uno llega a la cabeza del dragón. Los visitantes, si quieren, pueden tocar la barbilla del dragón y pedir un deseo.

La Cara del Dragón desde cerca

Se pude pedir un deseo

Además del edificio con el dragón, los alrededores del templo cuentan con curiosas estatuas y esculturas que merecen una visita. Así que si vais, no dejéis de dar un paseo y encontraréis algunas otras sorpresas.

¿Cómo llegar al Wat Samphran?

Yo fui en coche, que es lo más cómodo. El templo se encuentra exactamente aquí, a unos 50 minutos de Bangkok.

Si queréis ir en transporte público, la gente del blog Dos Haciendo Fotos, aseguran que desde el centro comercial Pata Pinklao, en Bangkok, hay furgonetas públicas que van hacia allí. Para volver, debéis tomar de nuevo la furgoneta desde la Royal Policy Cadet Academy que hay al lado.

Si queréis ir en taxi, os recomiendo llegar primero a la estación de metro MRT Lak Song y, desde allí, tomar el taxi, ya que solo os quedarán 25 km hasta el templo.

¿Vais un fin de semana en coche privado? Comed en el Mercado flotante Don Wai

Si vais un sábado o un domingo a visitar el Wat Samphran, os recomiendo después acercaros al Mercado flotante Don Wai a comer, que queda a 20 minutos. Es un mercado al lado de un río (no esperéis ver muchas barcas) donde se come bien y a buen precio ¡Es enorme!

El mercado flotante de Don Wai

Vendedora mayor en el mercado flotante

Visitar el Wat Samphran

El templo está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas, aunque tened en cuenta que si queréis acceder a la cima es mejor visitarlo durante el fin se semana. La entrada a Wat Samphran es gratuita, aunque se sugiere hacer una donación voluntaria al templo. La visita puede durar entre 1 y dos horas, dependiendo de su subes a la cima y exploras los alrededores. Al ser un lugar de culto, se recomienda llevar ropa respetuosa con los hombros y las rodillas cubiertos.

El Wat Samphran es un templo tan fascinante como controvertido. Su imponente arquitectura, su historia oscura y su atmósfera mística lo convierten en un lugar único en Tailandia. Si buscas un destino fuera de lo común en Bangkok, este templo definitivamente merece un lugar en tu itinerario o sino puedes echar un ojo a los 15 templos más exóticos de Tailandia ¿Te animas a visitarlos? 🐉✨

4.4/5 - (8 votos)
Compartir publicación
Autor
Autor de este Blog. Vivo en Bangkok desde 2010, cuando me quedé al terminar un año sabático de viaje por Asia y Oceanía. Organizo viajes con mi agencia en Tailandia – Mundo Nomada Travel Co.,Ltd.. Podéis encontrarme en mis redes:
Artículos que te pueden interesar
→ Estás viendo
¡El Sudeste Asiático te espera!
Disfruta de una experiencia única