Tailandia es conocido como el país de las sonrisas, y vayas donde vayas, a los tailandeses nunca les faltará una sonrisa para ayudarte o echarte una mano.
Su cultura está basada en el respeto al prójimo, en el karma (no hacer nada malo, para que nada malo te suceda a ti), y en un gran pensamiento en comunidad y no solo en uno mismo.
La sabiduría popular nos dice que “a donde fueres, haz lo que vieres”, y es una de las mejores cosas que podemos hacer para conocer las costumbres y tradiciones de Tailandia.
Aprender de la cultura local o las normas que guían el comportamiento de los tailandeses te será de mucha ayuda para adaptarte y no molestar ni ofender a nadie y así evitarte algún que otro mal rato.
Contenidos
ToggleModales y buen comportamiento
Tailandia es un país hermoso con gente siempre dispuesta a ayudarte ante cualquier problema, incluso si no hablan una palabra de inglés.
El país de las sonrisas
El idioma internacional es el de las sonrisas y aunque tu no hables tailandés ni la otra persona hable inglés, una sonrisa siempre te ayudará como bandera ante cualquier situación con los tailandeses.
Los locales tienen una actitud muy tranquila y positiva y raramente se enfadarán, aunque cuando lo hacen, tienen mucho carácter, cortarán todo tipo de comunicación y pasarán de ti. Por ello, intenta siempre sonreír y solucionar cualquier problema de manera pacífica, te será mucho más útil y te evitarás un disgusto mayor.
La sonrisa, junto con la cordialidad y el respeto, serán una buena combinación para llegar a la gente y recibir una atención favorable, una de las costumbres de Tailandia que menos te costará aplicar y que mejores resultados te dará.
No te quejes porque si no pueden hablar inglés
Si el inglés tampoco es tu fuerte, tienes que entender que para muchos de ellos tampoco y que en ocasiones la comunicación será una gran adversidad.
Aunque es un país muy turístico y visitado, no es un país angloparlante, por ello, este tipo de comentarios solo te cerrará puertas y verás solo un paisaje en lugar del país de verdad.
No te asustes, ya que en los lugares más turísticos por lo general podrás comunicarte en inglés y se dirigirán a ti en ese idioma.
Evitar las muestras de cariño en público
En la cultura tailandesa, las muestras de cariño en público como en el metro o en la calle, no están del todo bien vistas, por lo que si viajas con tu pareja, evita besaros en público ya que no está muy bien visto y puedes incomodar a la gente que tengáis alrededor.
Verás que no lo hace nadie en Tailandia, ni siquiera en sus series o películas donde rara vez verás a alguien darse muestras de cariño.
No hay problema por andar de la mano, pero besarse se considera más para momentos íntimos donde no hay nadie alrededor.
Los pies y la cabeza
Los pies son la parte menos digna del cuerpo en la religión budista, mientras que la cabeza, especialmente la de los niños, es una de las partes más sagradas.
Estaba un día caminando con mi novia (ella es tailandesa) en una de nuestras primeras citas, por un mercado nocturno en Bangkok y la sed nos llevó a un puesto en el cual vendían té helado y otros refrescos. Del mesón colgaba un letrero que exponía la fotografía de cada té a la altura de las rodillas. Mi novia me preguntó cuál quería beber, «Ese» respondí, señalando la fotografía del té con leche con mi pie izquierdo. Por un par de segundos me miró como si fuera un maleducado y sintiendo vergüenza, esperando que nadie se hubiese dado cuenta. Yo, por mi parte, al ver su reacción, le dediqué la mirada más tierna que supe improvisar. ¡Y de verdad no sabía qué estaba mal! Cuando ella recordó que señalar cosas con el pie está muy mal visto, ya que los pies están en contacto con el suelo y la suciedad.
Además, tocar la cabeza de los niños a modo de saludo es también una completa falta de respeto, ya que en la cabeza se encuentra el alma, y en los niños pequeños esta aún se está desarrollando, por lo que, si la tocamos, vendría a significar que estamos “manchando” su alma.
La cultura tailandesa
Como has visto, la cultura tailandesa se basa en el respeto, pero, además hay ciertos factores muy respetados en el país como la monarquía, el himno nacional o la gastronomía.
La figura del rey y la familia real
Tailandia es un reino y aunque la familia real no cumple en teoría ningún rol político, cultural y legalmente el respeto al rey y a su familia está por encima de todo.
El rey Vajiralongkorn es prácticamente una divinidad en el país asiático, pero especialmente su padre Bhumibol Adulyadej, que reinó durante casi 8 décadas, es muy respetado y adorado en el país.
Cualquier insulto a la monarquía está penado por la ley de lesa majestad que computa penas de cárcel y que prohíbe hablar mal del monarca o de los miembros de la familia real.
Así que la mayoría de tailandeses, a no ser que sean efusivamente monárquicos, evitarán hablar del tema ya que en muchos casos la monarquía es un tema tabú.
Respeto al himno nacional
Esto fue algo que me tomó por sorpresa la primera vez que lo vi. Me encontraba caminando por el Parque Lumphini, donde la gente corriendo y haciendo ejercicio, cuando de pronto, por unos altavoces escuché una música que me era familiar pero no sabía dónde la había escuchado. En ese momento, todo el mundo se detuvo, quedándose parados en el lugar donde la música había alcanzado sus oídos. Tras dar unos pocos pasos, imité al resto y me quedé quieto, mientras vi a algunas personas mirar al cielo, llevando su mano derecha al pecho y otros parecían cantarla, o al menos mover los labios siguiendo la letra. Una vez terminó la música (que duró poco más de un minuto), todo el mundo siguió con sus actividades. El himno nacional suena a diario en los lugares públicos como parques y en el metro a las 8.00 y 18.00 horas.
Además, si vas al cine verás que antes de que la película comience ponen el himno nacional junto con un fotomontaje del rey ante el cual los espectadores se ponen de pie en señal de respeto.
Cada vez hay más movimientos antimonárquicos y verás que muchos tailandeses se esperan fuera de la sala y no entran hasta que haya acabado el himno, o si están dentro no se levantan de su sitio y se quedan sentados como si nada. Esto hace unos años era algo impensable y desafiante contra la monarquía, pero cada vez hay más tailandeses, especialmente entre la población joven, que desafía de este modo a tu protegida monarquía.
Hazles saber que te gusta su comida
Para los tailandeses la comida es algo muy importante y disfrutan mucho del acto de comer, por ello, las reuniones entre ellos involucran una gran variedad de platos tailandeses con muchos sabores diversos. Por eso, si tú les comentas que lo que has comido está delicioso, se pondrán felices y te aconsejarán probar cosas de las que seguramente no habrás escuchado. Puedes decir “aroy” (rico) o “aroy mak” (muy rico) para indicarles que te ha encantado el plato.
Pero si no te gusta la comida local, lo mejor es no decir nada. ¿A quién le gusta que le digan que lo que hace o come es malo o no tiene sabor? Sin embargo, entre las costumbres de Tailandia está entenderte si les dices que no puedes comer platos muy picantes, aunque, si te gusta el picante, ¡más contentos se pondrán!
Costumbres tailandesas: la religión budista
Los templos budistas cautivan la atención del viajero con su bella arquitectura y decoración y son sin duda una visita obligatoria cuando viajamos a Tailandia. Si tienes interés por esta religión, o por el budismo como tradición filosófica, la visita a un templo y la oportunidad de conversar con un monje será una muy buena experiencia.
Los templos son lugares que requieren ciertas normas, así que cuando visites estos iconos de la tradición y cultura tailandesa, ten presente lo siguiente:
Vestimenta
Sé cuidadoso con el vestuario que uses en el momento de visitar un templo, especialmente si eres mujer ya que es un poco más estricto, aunque en términos generales este es el protocolo de vestimenta:
- Es preferible usar pantalón o falda larga para cubrir las rodillas, especialmente si eres mujer, verás que fuera de muchos templos alquilan faldones largos para entrar de forma respetuosa a los templos.
- Es preferible llevar los hombros cubiertos por lo que lleva un pañuelo o una camisa que te cubra, ya que ir en tirantes se considera una gran falta de respeto.
- No usar camisetas u otras prendas transparentes que permitan ver la parte del cuerpo que se supone debiera cubrir.
- Mejor evitar escotes muy pronunciados.
- Tendrás que quitarte el calzado antes de ingresar a las áreas principales como al interior del recinto.
- Al igual que en los espacios públicos, no beses a tu pareja en el templo.
Los monjes budistas
Los monjes gozan de un estatus especial en la cultura tailandesa y están considerados en un status especial por llevar un estilo de vida que está sobre los placeres y pesares mundanos y, sobre todo en ciudades y pueblos pequeños, ocupan un importante rol social como orientadores, consejeros o mediando en conflictos entre miembros de su comunidad, puesto que la gente acude a ellos para pedir ayuda.
También hay excepciones y, en muchas ocasiones, los monjes han sido noticia por sus excéntricos comportamientos o modos de vida, con lo que muchos tailandeses son conscientes que no es oro todo lo que reluce y que en el mundo monástico hay de todo, como en todas partes.
De todas formas, este rol marcado por cómo se vive el budismo en Tailandia hace que, en general, los monjes reciban un trato especial, por lo que, debes tener presente lo siguiente:
- Las mujeres no pueden tocar a los monjes y ni siquiera quedarse solas en una habitación con ellos, aunque siendo turistas es raro si te encuentras en una situación así.
- En general, también para hombres, evita tocar al monje o a su túnica, y tampoco te sientes muy cerca.
- En el templo, tienes que sentarte en un lugar que sea más bajo que aquel ocupado por el monje.
- En el transporte público, aunque es raro verlos, está bien visto si cedes el asiento al monje, y tienen de hecho asientos especiales reservados para ellos, como los ancianos o las mujeres embarazadas.
Respeto por la figura de buda
Para los tailandeses el respeto a la figura de Buda es, cultural y legalmente, aún más serio que la deferencia que en nuestros países se dispensa hacia la figura de Cristo.
El respeto no solo es un fenómeno cultural, sino que en algunos casos está regulado a nivel legal. Es cierto que nadie con sentido común va a faltar el respeto a la religiosidad del país que visita, sin embargo, la ignorancia nos puede llevar a pasar un mal rato pese a no haber tenido intención alguna de ofender. Por ello, es necesario poner atención a lo siguiente:
- Buda no es una figura decorativa: comprar una estatua de Buda para tenerlo como mera decoración no está permitido y su uso decorativo o irrespetuoso puede ser incluso sancionado. Aunque verás que en muchos mercados turísticos las figuras de Buda se ofrecen a montones, con lo que es un poco contradictorio. Como turista, podrías tener problemas al tratar de salir del país con una figura decorativa de Buda si la llevas en la maleta de mano, aunque si la pones en el equipaje a facturar no debería haber problema.
- La figura de Buda nunca debe estar en el suelo. ¿Te imaginas un crucifijo en el suelo ocupado como tope de puerta? Con la imagen de Buda pasa lo mismo en Tailandia: debe ser ubicada en un lugar elevado en muestra de respeto a esta figura religiosa.
- No te pares nunca sobre una figura de buda: ni siquiera sobre su base, para que quede mejor tu foto de la visita al templo en tus vacaciones.
- No pienses en tatuarte la imagen de Buda: desde el 2011, en Tailandia está prohibido hacer tatuajes con la imagen de Buda a los turistas, por lo que al intentar hacerlo es equivalente a faltar a la ley. En países más estrictos como Myanmar han llegado a echar a turistas por llevar tatuajes de Buda.
Palabras que te serán de utilidad
Hace unos años, un amigo vino a Tailandia en su viaje soñado por el Sudeste Asiático. Él es una persona muy amigable y estaba de muy buen humor, ya que se encontraba de vacaciones, así que mientras recorría y disfrutaba de este bello país y su exquisita comida, donde iba, con una sonrisa tan amplia y cálida como la de cualquier tailandés, él saludaba muy entusiasta para acercarse a las costumbres de Tailandia con esta expresión: “¡Khop khun ka!” «Hey, espera un poco», le dije cuando me estaba contando esto, eso quiere decir “gracias”.
Luego le expliqué que le estaba dando las gracias a todo el mundo. En respuesta, la gente le sonreía, asintiendo con la cabeza… a veces, con un cálido “khop khun ka”. Y claro, él muchas veces escuchó aquella frase en restaurantes, mercados y otros muchos rincones del reino de Tailandia, dando por sentado que le estaban saludando y que formaba parte de las costumbres y tradiciones de Tailandia.
Los tailandeses valorarán mucho que intentes expresarte en el idioma local y aunque solo sean unas escasas palabras serán muy bien recibidas y te ayudará a ganarte su respeto y confianza.
Cómo saludar en Tailandia
A diferencia de en nuestros países, donde la gente se saluda estrechando las manos, con abrazos y besos en la mejilla, aquí el saludo no lleva a contacto corporal. Aunque pueda parecer una costumbre rara de Tailandia, realmente no lo es y usualmente, se saluda con una leve inclinación (más pronunciada si la persona es mucho mayor) y juntando las manos, diciendo:
- Hombres: sawaat dii krap
- Mujeres: sawaat dii ka
La terminación krap (usada por hombres) y ka (utilizada por mujeres) es una palabra sin significado definido que aporta un tono cordial y respetuoso a cada frase. «Sawaat dii krap» o «sawaat dii ka» es equivalente a decir: “hola” o “buenos días”. A veces te darán la mano al ver que eres extranjero, pero nada de abrazos o de besos en el saludo. La misma frase puedes pronunciarla cuando quieras despedirte, así entonces puedes decir «sawaat dii krap» o «sawaat dii ka» para decir “adiós”.
Dar las gracias
La gratitud es una virtud universal que donde vayas será valorada, y para expresarla en Tailandia sólo tienes que decir:
- Hombres: koop khun krap!
- Mujeres: koop khun ka!
Conocer e intentar usar algunas palabras abrirá la mente de las personas aquí, pero te aseguro que si a eso le agregas gratitud y cordialidad, abrirás también sus corazones y recibirás de parte de ellos una actitud aún más amistosa.
Poder decir “No hablo tailandés”
“No sé hablar (idioma)” o “No puedo hablar (idioma)”, es una frase que sirve para cualquier país cuya lengua no seas capaz de hablar y sin duda, te sacará de aprietos si alguien llegara a pensar que eres capaz de entenderles sin problemas. En tailandés puedes decir “Lo siento, no hablo tailandés” pronunciando la siguiente frase:
- Hombres: kho thoot krap, Phom phuut phaasaa thai mai dai krap.
- Mujeres: kho thoot krap, Chan phuut phaasaa thai mai dai ka.
La frase «kho thoot krap/ka» es equivalente a decir: perdón, lo siento o disculpa y puedes usarla también en el metro, cuando te quieras bajar del tren y necesites espacio para que la gente te deje pasar.
Otras costumbres de Tailandia a tener en cuenta en tu viaje
Viajar en metro
Creo que tomar el metro (MRT y BTS) fue una de las cosas que más me sorprendió en mis primeros días en Bangkok, en concreto, la actitud de la gente, y el hecho de que hicieran fila para abordar el tren incluso en los horarios punta.
Es muy extraño ver en Bangkok a alguien intentando entrar al vagón antes de quien llega primero, y durante el momento de entrar y salir de la estación siempre lo hacen de manera ordenada, lo que facilita el desplazamiento en sus andenes.
Así que, incluso si vas muy apurado, respeta la fila y espera un par de trenes si es necesario hasta que puedas subirte. La frecuencia es buena, por lo que no hay que esperar demasiado tiempo entre uno y otro y por lo general este sistema de transporte funciona bien.
Si eres fumador
Si eres de los que no puede estar sin fumar, tendrás que ser muy cuidadoso aquí, ya que los habitantes del reino son muy sensibles al humo del cigarro y a veces, hasta límites sorprendentes, lo detestan. Por eso mismo, no es muy habitual fumar en las calles cerca de otra gente, así que si fumas te recomiendo:
- Evita fumar en las terrazas y en lugares en los que estés rodeado de mucha gente o que estén transitados por muchos peatones. Intentar siempre alejarse de la gente para que no les llegue el humo, especialmente, si hay niños.
- En los lugares cerrados (por ejemplo, restaurantes), por lo general, no está permitido fumar.
- Ser limpio y no tirar la colilla en cualquier parte.
La marihuana fue legalizada, pero el resto de drogas están severamente penadas
Si eres consumidor de marihuana, estás de suerte ya que Tailandia legalizó el cannabis en junio de 2022. El país está lleno de tiendas donde puedes comprar marihuana, aunque no es legal consumirla en espacios públicos. El consumo del resto de drogas está severamente penalizado con presidio. Las drogas no son una broma en Tailandia y pueden traerte problemas muy serios. Estas son algunas normas de comportamiento y costumbres de Tailandia que es bueno tener presentes en una visita al país. Es lo básico para disfrutar Tailandia sin pasar por situaciones que puedan ser incómodas. No se trata de nada complicado, sino de detalles a los cuales hay que poner atención. Espero que todos estos consejos sean de ayuda en tu próximo viaje y te ayuden a disfrutar de tu viaje en este bello país.
Asimismo, ten en cuenta que aunque Tailandia ahora sea el paraíso del cannabis, todos los países de la región penalizan fuertemente la tenencia de cannabis. Si compras cannabis en Tailandia, asegúrate de que se queda en Tailandia y no te llevas ni un gramo en la maleta por error.
Respeta y disfruta del viaje
Solo se necesita un poco de sentido común, aprender del dicho “a donde fueres haz lo que vieres” y respeto hacia los demás, para disfrutar de un viaje increíble por Tailandia sin pasar por situaciones que puedan ser incómodas.
No se trata de nada complicado, sino de detalles a los cuales hay que poner atención, que acompañados de una sonrisa te serán de gran ayuda para disfrutar de este hermoso país. Espero que todos estos consejos te sean de ayuda y si quieres saber más sobre Tailandia y aprender tailandés o conocer más sobre sus leyes aquí te dejo un artículo con toda la información, antes de que realices tu soñado viaje a este paraíso.