La homosexualidad en Tailandia ¿Es un buen destino para viajeros LGTBQ+?

Última actualización: marzo 5, 2025
Homosexualidad-en-Tailandia

¿Es Tailandia buen destino para viajeros LGTBQ+? Sí, sin duda. Tailandia es uno de los mejores destinos para el turismo inclusivo del mundo. He conocido bastantes países y no he visto en muchos otros lugares una aceptación tan abierta y natural hacia las personas con diversas orientaciones e identidades de género.

En Tailandia he visitado hoteles 4* y 5* en cuya recepción me atendía una persona transexual. En mis años de profesor de español en varias universidades de Bangkok, prácticamente siempre tenía uno o varios transexuales en las clases de entre 10 y 25 personas. En las escuelas de primaria y secundaria de Tailandia, muchos niños tienen comportamientos que se considerarían afeminados y no pasa nada, es completamente normal. ¿Os imagináis todo esto en España? Yo no. Y eso que España es uno de los países más libres y avanzados en estos aspectos, pero falta mucho para que en España entres a un hotel 4* o 5* y te atienda una transexual con total normalidad. Cuando daba clases y tenía alumnos con diferentes identidades de género, a veces me pasaba que me daba cuenta de ello básicamente porque antes del nombre del estudiante, en la lista de alumnado, ponía un MR, en vez de MS.

Tailandia es el primer país del Sudeste Asiático en aprobar el matrimonio homosexual, y el tercero en Asia después de Nepal y Taiwán, tras años de movilizaciones que pedían su aprobación, todo un avance para la comunidad LGTBQ+. Esta ley también permitió la adopción de hijos entre parejas del mismo sexo.

Tailandia es además un referente en la industria de la cirugía de reasignación de género y alberga algunos de los certámenes de belleza trans más prestigiosos del mundo. Sin embargo, a nivel legal, las personas trans siguen siendo reconocidas con el género asignado al nacer en su documentación oficial. Si naces hombre, tu documento de identidad siempre te considerará un hombre a pesar de que te hayas operado todo lo que se pueda operar.

Cada junio, las calles de Bangkok celebran el Pride o el Orgullo, un evento cada vez más multitudinario que llena de colores una de las arterias principales de la ciudad para celebrar la diversidad y orientación sexual.

Transexual-por-Bangkok

En resumen, Tailandia es un destino ideal para los turistas LGTBQ+. Diría que es el mejor destino para ellos de todo Asia. Y es que países económicamente más desarrollados como Singapur, Corea del Sur, o Japón, no cuentan con una aceptación social tan alta como la que sí hay en Tailandia. Desde luego, en este tema la sociedad tailandesa puede dar muchas lecciones de tolerancia al resto del mundo.

Dicho eso, os dejo con un artículo que el profesor e intérprete Albert Bosch ha escrito para Mundo Nómada. Albert, lleva más de una década viviendo y trabajando en Bangkok.

La homosexualidad en Tailandia, por Albert Bosch

Como en otros países, en Tailandia la comunidad LGTBQ+ convive con cosas buenas y cosas malas. Y, como casi todo aquí, todo lleva sus contradicciones, a veces ineludibles.

Sí, es cierto que todavía muchos tailandeses viven en el armario, aunque me atrevo a pronosticar que son una minoría, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. No obstante, las personas transexuales no tienen ningún reconocimiento legal en cuanto a su cambio de sexo. Eso es discriminación institucional, y punto. Es un asunto que necesita mejora urgente en Tailandia, y no está claro ni cuándo ni cómo va a solucionarse.

Sin embargo, esa realidad oscura que sufre la comunidad LGTBQ+ queda bastante relativizada por las ventajas del día a día. La tolerancia de la sociedad tailandesa hace que tanto gays, lesbianas como trans –hombres y mujeres– tengan una vida relativamente libre para desenvolverse y vivir como son. Sí, he dicho relativamente, porque dependerá con qué realidad la queramos comparar. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en un contexto asiático, y que unos pocos kilómetros en cualquier dirección fuera de Tailandia estas realidades son otras, mucho peores, para este colectivo. Y también es cierto que si vamos a comparar con realidades más lejanas, es posible que muchos países occidentales disfruten de mejores vidas para su colectivo LGBTQ+, sobre todo a nivel de reconocimiento legal.

Principalmente para los hombres homosexuales, Tailandia y en especial Bangkok son un pequeño paraíso. Y seguramente es por eso que Bangkok atrae a millones de turistas, inmigrantes y expats en busca de diversión, de una vida más libre o de una relación que en sus países de origen sería rechazada, clandestina o simplemente imposible. Uno de los barrios más conocidos de Bangkok dentro de la comunidad LGTBQ+ es el barrio de Silom.

La comunidad LGTBQ+ de Tailandia es más compleja de lo que parece

Sin embargo, para los locales las cosas son quizás diferentes, más complejas que para los extranjeros. Y es que ver las siglas LGTBQ+ de Tailandia con un prisma occidental hará que nos perdamos muchos detalles o incurramos en muchas falsas creencias. Sin ir más lejos, el concepto de transexualidad occidental suele distar de las kathoey (กะเทย) tailandesas. Y es que las kathoey, (no son “los” sino “las”, para entendernos, las mujeres trans) a veces mal llamadas ladyboys (¡qué horrible palabra!), tienen especificidades que no comparten con sus homólogas trans de occidente. Por ejemplo, que a menudo no se les considere mujeres sino como un tercer género, o que en un momento de su vida puedan volver a vivir como hombres. Con la globalización quizás esas diferencias se perciben cada vez menos y el concepto trans poco a poco se convierte en un término aglutinador que incluye a este tercer género, o mujeres de segundo tipo, como se las llama en tailandés.

Calle de ambiente gayCalle de ambiente homosexual en Bangkok, durante el día

La aparente aceptación de las kathoeys tiene en realidad un trasfondo cruel. Para hacernos una idea, muchos tailandeses ven en las kathoeys (o en cualquier sexualidad no normativa) la creencia budista tailandesa de que la vida que nos toca vivir en el presente es producto de lo bien o mal que nos portamos en la vida anterior, es decir, como si fuera un premio o un castigo. Así, lo buenos o malos que seamos en esta vida nos condicionará la próxima. Seguramente por eso la gente que vive desgracias, penas o desórdenes en esta vida es vista por los demás tailandeses con una mezcla de compasión y miedo. Y precisamente ese es el caso de las kathoeys; tener que vivir en un cuerpo desordenado, como un hombre que se siente mujer, es percibido como un castigo por haber vivido una vida sexual no apropiada en la vida anterior. Aunque nada está escrito sino que son más bien sensaciones o creencias sin mucho fundamento, esto puede hacerse extensible a los hombres homosexuales, o a cualquier persona que se aleje del canon heteronormativo. Así, mucha gente considera que están viviendo un castigo, por lo que, tras esa supuesta aceptación se esconde un sentimiento de “algo hiciste para vivir esto”.

Actrices del Calypso Cabaret

Actrices del Calypso Cabaret de Bangkok saludando al público

Una práctica común en Tailandia es el confundir a la homosexualidad con las kathoeys. Recuerdo una vez que un taxista, al decirle que yo era homosexual, me preguntó si me vestía de mujer o si quería ser una mujer. Que yo le dijera que no lo descolocó totalmente, no entendía nada. Y es que con el tiempo vi que en Tailandia todavía muchos meten en el mismo saco a los homosexuales y a las kathoeys, todo acaba siendo tut (ตุ๊ด): esta palabra define a alguien a quien se considera afeminado, no hombre, sujeto chistoso, bromista e histriónico al que no hay que tomarse muy en serio. De hecho, esto supone un tipo de discriminación que se refuerza con la imagen que se da de los gays en los medios: frívolos, obsesionados con cualquier hombre que pase por delante, chistosos y deslenguados. Algo parecido ocurre con las kathoeys, con el añadido de que ellas tienen que ser muy buenas en algo (normalmente tienen que ser muy guapas o muy sobresalientes en algún área) y que por ser personas especiales, pueden ser útiles para atraer la buena suerte o poseen poderes sobrenaturales o esotéricos.

Jugando en la playa

También los homosexuales tienen sus propias especificidades locales. El concepto gay de hecho es importado de Occidente y es bastante flexible, así que a veces se solapa incluso con el de kathoey. Por ejemplo, un gay en Tailandia puede decir que no es un hombre, refiriéndose a que no es un hombre heterosexual. No se me ocurre que un gay en Occidente diga lo mismo o deje que el término hombre se aplique solamente al hetero.

También, muchos hombres homosexuales en Tailandia son dados a identificarse intensamente con el papel de activo o pasivo, algo que parece de generaciones anteriores en Occidente, pero que en Tailandia es relativamente nuevo. La realidad quizás es diferente y realmente muchos serán versátiles, pero el papel de activo o pasivo les servirá para presentarse y relacionarse con sus amigos de una u otra manera.

¿Se sale del armario en Tailandia?

Ocurre que en Tailandia no se habla de sexo con la familia, así que es común que un hombre homosexual nunca haya explicado en casa que lo es. Seguramente el comportamiento, los amigos, o la falta de novias a cierta edad dejará claro que el niño es gay, aunque no se verbalice. En el caso de los tailandeses de familias chinas, a menudo más conservadoras, el hecho de no poder abandonar el techo familiar hasta que no llegue el matrimonio hace vivir situaciones más incómodas. Un cambio de ciudad para estudiar o trabajar será la excusa para poder salir de casa y poder disfrutar de una vida más libre, o sucumbir al deseo familiar, casarse y llevar una doble vida, es algo que se puede encontrar incluso entre gente joven.

Homosexualidad-en-Tailandia

 

Las lesbianas: Las toms y las dee

El tema de los roles se repite muy marcadamente entre las mujeres lesbianas: tenemos a la masculina y a la femenina. La dualidad de la tom (la camionera) y la dee (que viene del inglés lady) era hace unos años como una emulación de las relaciones heterosexuales en las que una hacía el papel de hombre y la otra de mujer. Comportamiento, ropa, todo dejaba claro que una era más macha que Schwarzenegger o más femenina que Hello Kitty. Sin embargo, con el tiempo las relaciones se han diversificado y se pueden ver relaciones de dos toms, de dos dees, o de incluso una tom y una kathoey, algo quizás inaudito en otros países.

No hay que confundir a las toms con los hombres transexuales, ellos quieren vivir como hombres y quizás sí que se parezcan al concepto de transexual que tenemos en Occidente.

La comunidad LGTBQ+ en Tailandia

Tailandia es un destino inclusivo y abierto para la comunidad LGBTQ+. Su aceptación social, la vibrante vida nocturna en ciudades como Pattaya, Bangkok o Chiang Mai, y su fuerte cultura trans la convierten en un referente en Asia. Sin embargo, aún hay desafíos en el ámbito legal y en la eliminación de ciertos estereotipos.

Para quienes buscan viajar a un destino donde la diversidad es visible y relativamente aceptada, Tailandia es, sin duda, una opción destacada. Quizá pueda interesarte conocer también las costumbres y tradiciones tailandesas antes de viajar a este hermoso país o saber 10 curiosidades que no conocías de Tailandia.

4.4/5 - (120 votos)
Compartir publicación
Autor
Autor de este Blog. Vivo en Bangkok desde 2010, cuando me quedé al terminar un año sabático de viaje por Asia y Oceanía. Organizo viajes con mi agencia en Tailandia – Mundo Nomada Travel Co.,Ltd.. Podéis encontrarme en mis redes:
Artículos que te pueden interesar
→ Estás viendo
¿Sueñas con Tailandia?

🏝️ Te diseñamos el viaje perfecto para ti

⭐ 5.234 viajeros felices en Tailandia