¿Te gustartía vivir en el país de las sonrisas y ganarte la vida mientras disfrutas de sus playas, cultura y estilo de vida? Si te preguntas cómo puedes trabajar en Tailandia como hispanohablante, en esta guía te cuento todo lo esencial: desde los sectores laborales con más oportunidaddes hasta los visados necesarios o donde enecontrar empleo.
Llevo 15 años viviendo y trabajando en Tailandia, empecé como profesor de español para, después, abrir mi propia agencia de viajes en Tailandia: Mundo Nómada en la que trabajo actualmente. A lo largo de este tiempo he conocido a muchos hispanohablantes que también decidieron dar el salto, quédate para saberlo todo sobre qué tipo de trabajos se pueden (y no se pueden) ejercer en Tailandia y cómo abrirte paso en este increíble país.
Contenidos
Toggle¿Es fácil trabajar en Tailandia?
La respuesta corta: No es fácil, pero es posible. Esto se debe a que Tailandia protege el empleo local y existen muchas profesiones reservadas solo a ciudadanos tailandeses como por ejemplo, trabajar en una peluquería, conducir un taxi, dar masajes tailandeses o vendedor ambulante, entre muchas otras.
👉 Básicamente: los trabajos poco cualificados o manuales están vetados para extranjeros. Olvídate de trabajar en una tienda de ropa, de camarero, de peón en la obra o de trabajador en una cadena de producción de una fábrica.
Aunque no todo son malas noticias, ya que existen sectores donde los extranjeros -incluidos los hispanohablantes- pueden trabajar legalmente, siempre y cuando una empresa te contrate y te tramite un visado de trabajo. Esta, aunque pareciera una obviedad, es otra clave de la que debes partir: para trabajar en Tailandia solo necesitas que una empresa tailandesa quiera contratarte. Así que, a pesar de las restricciones en cuanto a oficios, en Tailandia hay muchas empresas buscando talento extranjero y de aquí nacen tus oportunidades.
En general, las empresas buscan profesionales con experiencia, buen nivel de inglés y, en algunos casos, títulos específicos para ciertas industrias. Tener contactos también puede ser clave para conseguir empleo en Tailandia. Dicho eso, he conocido a varios hispanohablantes que aterrizaron casi sin hablar inglés y triunfaron, y para muestra de ello, esta entrevista al vasco Executive Chef de un enorme hotel de Bangkok:
¿En qué puedo trabajar en Tailandia si hablo español?
Si hablas español y quieres trabajar en Tailandia, estas son algunas de las opciones laborales más accesibles, aunque no quiere decir que sean las únicas.
1. Profesor de español
Enseñar español es una de las opciones más comunes para hispanohablantes donde se puede trabajar tanto en escuelas privadas e internacionales, como la escuela internacional Bangkok Pattanao NIST, en Universidades que tienen varios departamentos de español como la Universidad de Thammasat, la Universidad de Chulalongkorn, la Universidad Ramkhamhaeng, la Universidad de Bangkok, la Universidad de Mahidol, la Universidad de Chiang Mai o la Universidad de Khon Kaen; o en una academia de idiomas como el Instituto Español de Bangkok.
En la mayoría de los casos, necesitarás un nivel medio-alto de inglés y un título universitario. No es imprescindible ser profesor titulado, pero contar con certificaciones como el ELE (Enseñanza del Español como Lengua Extranjera) puede ser imprescindible para según qué lugares. Siempre tendrás unos puntos extra si tienes experiencia previa, pasión por la enseñanza y buena presencia.
Trabajar como profesor en Tailandia es uno de los trabajos más comunes entre los extranjeros, y siempre que conoces a alguien nuevo viviendo allí el 90% de las veces te preguntará si trabajas como profesor o en su defecto, si trabajas en la industria del turismo.
2. Turismo y hostelería
Tailandia es un destino turístico mundialmente famoso visitado por millones de personas cada año, lo que abre oportunidades para hispanohablantes. Una opción muy popular es trabajar para agencias receptivas que realizan tours en español como en Mundo Nómada. Además, grandes plataformas hoteleras o de viajes como Agoda, Amadeus, o Booking tienen sus oficinas en Bangkok donde siempre buscan a gente que hable español para poder llegar a más clientes. Por su parte, las cadenas hoteleras, como la cadena Meliá o Barceló, siempre buscan personal multilingüe para atender a clientes internacionales.
📌 Si tienes habilidades en atención al cliente y dominas varios idiomas, este sector puede ser ideal.
3. Ingeniería y construcción
Arquitectos, ingenieros civiles o expertos en energía pueden encontrar trabajo en proyectos internacionales relacionados con el diseño de grandes infraestructuras, la construcción de hoteles y resorts, y otros puestos laborales dentro de la industria energética.
4. Medios, comunicación y marketing digital
Bangkok es un hub de contenido digital. Se buscan creadores de contenido, videógrafos, fotógrafos, copywriters, y profesionales en SEO, SEM y publicidad online.
✍️ La Agencia EFE tiene una sede en Bangkok, donde periodistas hispanohablantes trabajan para ofrecer las noticias de Asia en español, y también hay oportunidades como freelance para medios de comunicación internacionales.
5. Embajadas y organismos internacionales
Otra opción para los hispanohablante es trabajar en Bangkok en alguna embajada o consulado, donde se requiere personal bilingüe o trilingüe. Muchos países hispanohablantes tienen embajada en Bangkok, como España, Colombia, Perú, Chile, México, Argentina o Panamá. Naciones Unidas o UNICEF también tienen sedes en Bangkok en las que trabaja mucho personal extranjero en sus equipos.
6. Emprender tu propio negocio
Montar tu propia empresa en Tailandia es posible, pero la ley exige que un socio tailandés posea el 51% de la compañía. No obstante, existen maneras legales de que tus acciones tengan más peso de decisión y, por ende, tengas control de la compañía. Para ello consulta con algún abogado especializado, como los profesionales de Siam Royal International o Herrera and Partners.
📌 Ideas comunes: hoteles, agencias de buceo, agencias de viajes, restaurantes o tiendas online.
7. Nómadas digitales y freelancers
Si trabajas de forma remota, Tailandia es un paraíso ya que podrás teletrabajar y vivir en el país con un visado especial de nómada digital conocido como el Destination Thailand Visa. Para ellos deberás demostrar unos ingresos estables y ciertos ahorros. Las profesiones más en demanda para teletrabajar son el diseño gráfico, el desarrollo web, programación, consultoría marketing y publicidad online.
¿Dónde buscar empleo en Tailandia?
💡 Estar en el país aumenta tus posibilidades. Encontrar empleo desde fuera puede ser complicado si no tienes un perfil muy demandado.
La manera más fácil para encontrar trabajo en Tailandia es estar en Tailandia ya que difícilmente encontrarás nada desde fuera a no ser que tengas un CV espectacular o alguna especialización muy concretada demandada.
Webs útiles:
Para trabajos en español:
Puedes visitar las webs de la Spanish-Thai Chammber of Commerce y la Mexican-Thai Chamber of Commerce. En la primera hay incluso ofertas de trabajo, pero lo más interesante no son las ofertas en sí sino el directorio de miembros. Allí puedes ver empresas que forman parte de esas cámaras de comercio y que, por ende, tiene relación directa con el mundo hispanohablante y requieren de trabajadores que dominen el español.
🔍 Como dije, estar en Bangkok, moverte, conocer gente, ir a eventos y, en resumen, buscarte la vida es la manera de encontrar trabajo en Tailandia.
¿Cómo trabajar legalmente en Tailandia?
1. Obtener el visado adecuado
Para trabajar en Tailandia, necesitas un visado de trabajo (Non-B Visa), que tu empleador deberá tramitar, y en la mayoría de empresas, serán estas quienes paguen por tu visa de trabajo que se deberá renovar cada año.
Además del visado de trabajo, también puedes gestionar diferentes visas para trabajar desde Tailandia como:
2. Permiso de trabajo (Work Permit)
Además del visado, necesitas un permiso de trabajo que solo se otorga a través de una empresa tailandesa.
⚠️ Trabajar sin visado puede acarrear sanciones severas: multas, deportación y prohibición de entrada.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Mundo Nómada Tailandia (@mundo_nomada_tailandia)
Salarios en Tailandia
Los salarios varían según, la experiencia, el sector y la ciudad, pero para extranjeros hay un mínimo legal que es el siguiente:
No obstante, es probable que las empresas te paguen menos de 50.000 THB si empiezas en un sector en el que no tienes experiencia. Por el contrario, si tienes experiencia, en muchos sectores podrás empezar con salarios por encima, o muy por encima, de esas cifras.
✅ Estos salarios permiten vivir bien en Tailandia, pero si buscas un estilo de vida de lujo en Bangkok, necesitarás ingresos superiores a 80.000 THB mensuales.
¿Vale la pena trabajar en Tailandia?
Depende de tu situación y expectativas. Si buscas aventura, una experiencia diferente y la posibilidad de vivir en un país con un costo de vida relativamente bajo, puede ser una gran oportunidad. Pero es importante tener paciencia, preparar bien los papeles y asegurarte de que todo sea legal.
🔑 Clave del éxito: encontrar una empresa que te contrate y esté dispuesta a tramitar tu visado. A partir de ahí, todo es posible.
Sin duda, trabajar y vivir en Bangkok es una experiencia que jamás olvidarás, donde conocerás a un montón de gente de todo el mundo y vivirás una temporada inolvidable.
Preguntas frecuentes sobre trabajar en Tailandia
❓¿Puedo encontrar trabajo sin hablar inglés?
✅ Es difícil, pero no imposible. Si solo hablas español podrás encontrar trabajao dentro del sector del turismo o emprender un negocio propio, aunque hablar inglés siempre te abrirá muchas más puertas.
❓¿Puedo trabajar en Tailandia como freelancer sin visado?
✅ No legalmente. Necesitas un visado adecuado y un permiso de trabajo, incluso si trabajas online, por lo que, si este es tu caso, el visado para nómadas digitales es la mejor opción.
❓¿Qué visado necesito para trabajar en Tailandia?
✅ El más común es el visado Non-B, tramitado por tu empleador. También hay opciones como el visado de matrimonio o el de nómada digital.
❓¿Se puede enseñar español sin título universitario?
✅ Es posible en algunas academias, pero tener un título y certificación ELE mejora muchísimo tus posibilidades.
❓¿Cuál es el salario promedio para un extranjero en Bangkok?
✅ Entre 35.000 y 80.000 THB, dependiendo del sector y tu experiencia.
🌟 ¡Haz realidad tu sueño de trabajar en Tailandia!
Tailandia no es el destino más fácil para encontrar trabajo, pero si te lo propones, tienes experiencia o talento en un campo demandado y haces bien los papeles, puedes lograrlo.
Ya sea como profesor, emprendedor, nómada digital o profesional especializado, trabajar en Tailandia como hispanohablante es una aventura posible y emocionante.
🇹🇭 ¡Suerte en tu nueva etapa tailandesa! 🌟