¿Se puede fumar en Tailandia?

Si eres fumador o no fumas, pero planeas viajar a Tailandia quizás te interese saber cuáles son los espacios sin humo y sus normativas vigentes sobre fumar tabaco, cigarrillos electrónicos o marihuana en el país asiático. Porque… ¿se puede fumar en Tailandia? En los últimos años, Tailandia ha apostado por el bienestar público y ha implementado estrictas leyes para controlar el consumo de cigarrillos y reducir los riesgos asociados al tabaquismo.

Los tailandeses son muy poco fumadores por lo general, y rara vez les verás fumando tabaco. Si es cierto que, en los últimos años, se ha popularizado mucho entre los jóvenes el consumo de cigarrillos electrónicos o vapers, aunque su uso está prohibido en el país.

Fumar marihuana se ha convertido en el nuevo atractivo turístico de Tailandia después de que el Gobierno despenalizara la venta y consumo del cannabis. Aunque en la teoría nunca se aprobó el uso recreativo de la marihuana, en la práctica existen miles de tiendas donde comprar y fumar la popular flor. Seas el tipo de fumador o seas, o sino fumas, pero te apetece conocer más sobre las regulaciones del país asiático, quédate que te cuento.

Dónde comprar tabaco en Tailandia

En Tailandia podrás comprar cajetillas de tabaco de marcas conocidas como Malboro o Lucky, entre otras, por unos 100-150 baths (2,6-4 euros), bastante más barato que en Europa. Los estancos, o puestos de venta de tabaco, no existen en el país asiático. Para poder comprar tendrás que acudir a tiendas 24 horas como el Seven-Eleven o el Family Mart.

Si fumas tabaco de liar, este te va a ser más difícil de encontrar en Tailandia. Y aunque si es cierto que lo venden en algunas tiendas de productos exportados como el Villa Market en Bangkok, en el resto de establecimientos rara vez podrás comprar. Por lo que, si lo tuyo es el tabaco de liar, te recomiendo que lo traigas mejor desde casa. Podrás encontrar papel en las numerosas tiendas de marihuana que hay por todos los rincones del país, sin embargo, los filtros no son tan populares y salvo en tiendas como el ya mencionado Villa Market, a penas los he visto en más sitios.

Si no estás seguro de si vas a encontrar tu marca de tabaco y prefieres traértelo desde casa, ten en cuenta que el máximo de tabaco que se puede introducir por persona a Tailandia son 200 cigarrillos, es decir, un cartón por viajero.

Si excedes esta cuantía, te enfrentas a una multa de más de 7.000 baths (200 euros) y a que Aduanas te confisque la mercancía. Más te vale pagar, porque si te niegas, los agentes de aduanas tienen derecho a detenerte hasta que se celebre un juicio, en el que se determine la responsabilidad y en su caso el pago de una sanción mayor acompañado con la expulsión del país.

Además, existen ciertas prohibiciones donde sí y donde no está permitido fumar independientemente de si es tabaco, vaper o marihuana.

Lugares en los que está prohibido fumar en Tailandia

En noviembre de 2018, Tailandia introdujo leyes más estrictas contra el tabaquismo restringiendo los lugares donde se puede fumar e imponiendo multas de hasta 5.000 baths o 190 euros.

Está prohibido fumar dentro y en las cercanías de las entradas de los edificios. Además, existe una zona de exclusión de 5 metros frente a la entrada y salida de hoteles, aeropuertos, bancos, cines, colegios, supermercados, hospitales… y un largo etcétera.

no fumar en tailandia

Para ello, el Gobierno ha creado diferentes puntos designados para la zona de fumadores. Verás que a la salida del aeropuerto o a la entrada de un hotel, habrá carteles con “prohibido fumar”. Pero si te desplazas unos metros, rápidamente encontrarás pequeñas zonas diseñadas para los fumadores donde fumar tabaco o vaper.

Como mencioné anteriormente, rara vez verás a un tailandés fumando tabaco. El tabaquismo no está muy extendido en Tailandia -algo que como no fumadora- es de agradecer.

Con estos espacios limitados, el Gobierno quiere ayudar a reducir su consumo y a respetar las “áreas verdes” para los no fumadores.

Las playas más populares de Tailandia, libres de humo

Incluso en algunas de las playas más populares de Tailandia está prohibido fumar. Entre ellas, la isla más famosa: Phuket, un destino que visitan millones de turistas al año. Las playas de Patong, Koh Khai Nok, Koh Khai Nai (Phuket), Hua Hin o Pattaya, son algunas de una lista de 20 playas en las que está prohibido fumar.

Según un estudio realizado en la turística playa de Patong en Phuket, un tercio de la basura que se recolecta son colillas, una situación que afecta gravemente a su ecosistema. Los restos de las colillas no son biodegradables, están hecho con acetato de celulosa que tarda hasta 25 años en descomponerse, y al contacto con el agua, expulsa componentes que son dañinos para las especies marinas. Con esta normativa, Tailandia apuesta cada vez más por un turismo sostenible que ayude a conservar sus paradisiacos paisajes, que son uno de los atractivos turístico del país.

El vapeo, popular pero prohibido

En los últimos años, los frutados olores de los cigarrillos electrónicos o los vapers se han ido haciendo cada vez más populares. Y aquí llega una de las grandes contradicciones: los vapers están prohibidos en Tailandia pero todo el mundo los fuma.

Pero que no cunda el pánico: si fumas cigarrillo electrónico o vaper sí podrás traerlo al país asiático. Nunca he escuchado que haya problema al entrar con ellos a Tailandia, eso sí, tendrás que traerlos en tu maleta de mano, ya que está prohibido facturarlos. Una vez estando aquí, mantén ciertas precauciones, y evita fumar frente a algún oficial, ya que podrá sancionarte y retirar tu vaper. En Tailandia, su venta, uso y compra está prohibida y existen sanciones por su posesión.

Y es que es cierto, que si visitas Bangkok verás como los jóvenes tailandeses y expatriados que viven en la capital, utilizan constantemente los cigarrillos electrónicos. Parece una completa ironía que estén prohibidos, pero al mismo tiempo puedan verse por todos lados. Sé especialmente precavido cuando viajes a ciudades grandes como Bangkok, Chiang Mai, Phuket o Koh Samui, donde existe mayor presencia policial.

Tailandia huele a hierba

No es de extrañar que durante un paseo puedas oler a marihuana. Y aunque parezca sorprendente, en junio de 2022, el Gobierno tailandés despenalizó la venta y consumo del cannabis. Debido a su escasa regulación, desde entonces han brotado miles de establecimientos con productos relacionados con la planta.

Desde Bangkok hasta la isla más recóndita del país cuentan ahora con “coffee shops” donde poder comprar la flor de la marihuana o sus aceites de CBD. No obstante, está prohibido fumar en la calle, las sanciones por consumir en público pueden acarrear hasta 3 meses de cárcel y 25.000 baths de multa (unos 670 euros) debido a la ley por “disturbio público”.

marihuana en tailandia

Aunque en la realidad, las infracciones son escasas, por no decir nulas, y son sobre todo cometidas por algunos turistas. Si te interesa saber más sobre el tema de la marihuana en Tailandia te invito a leer este artículo donde explico más en profundidad las sombras y luces del cannabis en el país asiático.

Respeta a los no fumadores

En definitiva, Tailandia cuenta con restricciones parecidas con otros países respecto al tabaquismo. El objetivo del Gobierno es reducir su consumo y así evitar los daños a la salud de los tailandeses.

Si fumas y vienes a Tailandia, se respetuoso con los demás. En la cultura budista se respeta muchísimo al prójimo, por lo que evita incomodar con el humo a otras personas. Así mismo, si fumas en la playa recoge las colillas o basura que puedas haber dejado. Es responsabilidad de todos cuidar nuestro ambiente y proteger paraísos tan únicos como los paisajes de Tailandia.

Ten cuidado con el consumo de marihuana si vienes al país, y si fumas, una vez más respeta a los de tu alrededor y evita incomodar a nadie. Las leyes sobre el tabaco son sobre todo sentido común y respeto. Te invito a aprender más sobre las prohibiciones de Tailandia antes de tu viaje, o a leer sobre las costumbres, tradiciones y cultura de este hermoso país.

5/5 - (2 votos)

¿Quieres vivir una experiencia única?

Descubre el Sudeste Asiático con los exclusivos Viajes a Medida de Mundo Nómada Travel

Compartir Publicación

Compartir Publicación

Autor

Soy española, pero llevo más de siete años viviendo en Tailandia. He tenido la suerte de poder viajar por todo el Sudeste Asiático, y conocer de cerca diferentes realidades y culturas. 

Publicaciones Relacionadas

¡El sudeste asiático te espera!

Excursiones
Viajes a medida
Circuitos

Disfruta de una experiencia única

¡El sudeste asiático te espera!