El parque nacional de Phu Soi Dao se encuentra en la lejana y desconocida provincia de Uttaradit, en Tailandia, tocando a la frontera con Laos. Se trata de uno de esos parques nacionales de Tailandia olvidados, al que muy pocos tailandeses se aventuran y que prácticamente ningún turista extranjero visita. Sin embargo, a pesar de su humilde fama, este parque ofrece una experiencia de trekking de dos días que es verdaderamente agradable, permitiéndote desconectar por completo del estrés de la vida urbana y del constante ajetreo del mundo digital. Me recordó bastante al trekking del Phu Kra Dueng, si bien éste último es mucho más conocido y en cima se ofrecen muchos más servicios.
Cuando uno toma la carretera que va desde el pequeño pueblo de Pa Daeng hasta la entrada del parque nacional de Phu Soi Dao, disfruta de una hora y cuarto de paisajes de campos de arroz que poco tienen que envidiar al interior de la famosa isla de Bali. Te verás tentado a detener tu vehículo en más de una ocasión para capturar la majestuosidad de estas vistas en fotografías. Además, en el trayecto, pasarás por pintorescos pueblos que parecen sacados de una película, con una autenticidad que recuerda más a las aldeas de las etnias de Laos que a los típicos pueblos tailandeses.
Una vez en las oficinas principales del parque nacional Phu Soi Dao uno debe registrarse. A continuación, una camioneta del parque te lleva hasta el punto de comienzo y ya puedes empezar a andar cuesta arriba.
Contenidos
ToggleDatos del Phu Soi Dao
- Altura al comenzar el trekking: 630 metros.
- Altura en el campamento de la cima: 1633 metros.
- Desnivel: 1003 metros
- Distancia a recorrer: sobre 9 km (Aunque marca 6,5 km, creemos que son más)
- Tiempo para subir: Nosotros hicimos 3:30h a un buen ritmo, lo habitual entre gente que va con calma es 4-6h.
- Tiempo para bajar: Nosotros bajamos en 2h. Lo habitual con paradas son 3-4h.
- Entrada: 200 THB para extranjeros (100 THB niños). 40 THB para tailandeses (20 THB para niños).
- Precio de una tienda incluyendo colchón hinchable, almohadas hinchables, dos sillas y tres sacos: 1600 THB
- Nivel de exigencia física: Medio.
- Temperatura media en la cima: 20ºC (mínima 15ºC – máxima 29ºC)
- Instalaciones en la cima: Tiendas, duchas, baños, maquina de agua, oficina de los guardabosques que ofrecen refrescos (no fríos) y arroz con tortilla.
- Precios: En este enlace tenéis las fotos de los precios para acampar.
Nuestra experiencia Subiendo al Phu Soi Dao
Empezamos la subida muy temprano, a primera hora, sobre a las 9h de la mañana. El camino empieza suave, al lado de una preciosa cascada y si riachuelo. Pronto viene una parte con un desnivel considerable y pasas unos 20 minutos subiendo a tope. La parada después de esa subida es imprescindible. A partir de allí el camino vuelve a ser bastante suave y se va ganando altura poco a poco. Hay alguna parte más empinada que otra, pero nada del otro mundo. No es hasta casi al final la excursión, cuando ya vas por el km 4 o 5h, que llegas a la parte que llaman la cima de la muerte. Y es que al final hay una subida bastante dura o, al menos lo parece a esas alturas cuando ya llevas unas horas andando.
Es la parte conocida como la sabana, como la sabana africana. Y es que allí la vegetación pasa de ser muy alta y verde, a ser más bien baja. Eso sí, tienes las mejores vistas de todo lo que llevas de día. Desde allí ya se ven varias montañas, verdes, preciosas y, a menudo, con un pequeño mar de nubes cubriéndolas a cachos. Esas bonitas vistas dan fuerzas al excursionista para terminar esa empinada subida y llegar ya a la cima donde nos espera la bonita señal marcando los 1633 metros de altura. Una vez allí la excursión ya ha terminado. Ya estás a unos dos o tres cientos metros del campamento de tiendas. Llegamos a las 12:30h arriba. Tardamos 3:30h yendo a un buen ritmo y con paradas breves.
El campamento de tiendas de Phu Soi Dao
El campamento de tiendas del parque se encuentra en una bonita llanura rodeada de flores y árboles, un lugar idílico. Allí hay una pequeña oficina del parque, que básicamente es una barraca. Uno llega y entrega el papel que le dieron en las oficinas principales y, con eso, los guardabosques te asignan una tienda. Nosotros escogimos la mejor que viene equipada con esterillas hinchables, sacos, dos sillas plegables y almohadas, un lujo campero, vaya.
Desde la cima puedes darte una bonita vuelta visitando los alrededores. En el camino te encuentras una piedra que marca la frontera con el país vecino: Laos. Los guardabosques y las señales ya se ocupan de avisarte de que no se te ocurra cruzar al país vecino, al menos no más de un par de metros para hacer la broma. Según los guardabosques, soldados laosianos patrullan por el otro lado y si te ven te arrestan de inmediato. Lógico, es no es un paso fronterizo abierto, es un bonito bosque en el que la política humana ha trazado una frontera política invisible, pero existente y violarla sería un delito contra la seguridad nacional del pequeño país vecino. Y los comunistas no se andan con tonterías cuando de la seguridad nacional se trata.
Servicios disponibles en el campamento de Phu Soi Dao
Como he dicho, en el campamento uno puede alquilar la tienda y los sacos. No hace falta llevar nada de esto encima. También puedes alquilar un cubo para ducharte, ya que no hay duchas sino pequeñas habitaciones en las que uno se lleva su cubo lleno de agua y se ducha al estilo de antaño: a cubazos. El agua está fresquita, pero se aguanta bien. Incluso se agradece.
Si quieres, te pueden también alquilar una barbacoa tailandesa con carbón y una cazuela, aunque también cocinan arroz con tortilla, simple, pero da para una cena o un desayuno.
Sobre el agua, durante el día hay una máquina de ósmosis con la que obtener agua potable a 20 THB el litro. Por la noche o por la mañana temprano, solo te ofrecen beber de dos amplios depósitos de agua recogida de la lluvia. No sería lo más recomendable, pero los guardas y otros visitantes la beben a diario.
Todo lo que subas lo tendrás que bajar, también los residuos.
Cosas a tener en cuenta para organizar tu trekking a Phu Soi Dao
¿Cuándo está abierto?
- Solo se puede subir de 8h a 14h.
¿Cómo registrarse?
- Debes registrarte con varios días de antelación con la APP QueQ (playstore / apple store). Es fácil encontrar y descargar la APP, así como registrarse.
- Solo permiten 350 personas durmiendo en el campamento, 245 vía la APP y 105 walk-in, es decir, que se presenten en las oficinas del parque nacional sin reserva y quieran reserva en ese momento.
¿Cómo llegar al parque nacional?
Lo más fácil es con tu propio vehículo o moto, ya sea con chófer o conduciendo.
Nosotros fuimos desde Bangkok en nuestro coche y paramos a hacer noche en Pa Daneg, un pueblo a 1:15h del parque nacional. Dormimos en un hotelito llamado Theerapol Guest House por el que pagamos solo 350 THB por habitación con aire acondicionado y agua caliente. Cenamos en un restaurante muy bonito llamado Shambhala café.
Si quieres llegar en transporte público lo más común es:
- Llegar primero a Phitsanulok en avión, bus o tren desde Bangkok u otro destino. Desde Phitsanulok alquilar un coche y conducir o contratar a alguien que te lleve. Muchos tailandeses suelen contratar camionetas que te recogen, por ejemplo, en la estación de trenes de Phitsanulok a primera hora (sobre a las 4 o 5 de la mañana) y te llevan al parque. Aquí os dejo el teléfono de un hombre que se dedica a eso (solo tailandés): (+66) 092 031 5059.
- De Phitsanulok a Phu Soi Dao hay 3h.
¿Qué llevar para el trekking?
- Un par de buenas botas de trekking.
- Sandalias (si quieres)
- Tres pares de calcetines.
- Un buen impermeable y hasta un paraguas ligero.
- Un impermeable cubre mochilas.
- Al menos un litro y medio de agua para la subida.
- Comida para el almuerzo, cena y desayuno (o al menos el almuerzo).
- Toalla y jabón.
- Bolsa de basura.
- Frontal o linterna.
- Un powerbank para cargar el móvil.
- Antimosquitos (tampoco es que haya muchos).
- Kit de primeros auxilios.
- Tapones para los oídos por si tienes vecinos parlanchines o roncadores.
Aprovecho para dejaros otro artículo de los 10 mejores trekkings de Tailandia.