Los mosquitos en Tailandia

Tailandia es un país increíble por el que viajar y descubrir su verde jungla y sus playas paradisiacas, un destino donde la naturaleza es la protagonista y donde las altas temperaturas y la constante humedad crean un ambiente perfecto para la proliferación de mosquitos.

Estos pequeños insectos se encuentran por todo el país, especialmente en las áreas más húmedas, y aunque no todos los mosquitos son portadores de enfermedades en Tailandia, es importante tomar precauciones para evitar las picaduras y cualquier posible transmisión. Al viajar a Tailandia, debes saber que el dengue es la enfermedad más común transmitida por los mosquitos en el país asiático, para la cual no hay vacuna, por ello, es importante la prevención.

mosquitos en Tailandia

Si quieres saber todo lo necesario sobre los mosquitos en Tailandia, dónde se encuentran, cuándo pican, cómo evitarlos o cuáles son las enfermedades que transmiten, en este artículo os lo contamos todo.

Tailandia tiene durante todo el año un clima tropical con temperaturas entre los 20 y 30 grados y una alta humedad, creando un lugar perfecto para los mosquitos. La temporada de lluvias, que va de mayo a octubre, es especialmente favorable para estos insectos, ya que los charcos y las áreas de agua estancada proporcionan un lugar ideal para que los mosquitos depositen sus huevos.

Durante la temporada seca, también encontramos mosquitos, por ello, es importante evitar zonas húmedas como pequeños lagos, charcos o estanques donde hay mayor probabilidad de encontrarnos con ellos. La humedad está presente durante todo el año en Tailandia, independientemente de las lluvias, y con ella los mosquitos, aunque hay ciertos momentos del día donde estos insectos podrán ser realmente molestos.

Zonas de mayor riesgo de mosquitos en Tailandia

Aunque los mosquitos están presentes en todo el país, hay algunas áreas donde los riesgos pueden ser mayores, estas son aquellas zonas que se encuentran alejadas de las grandes ciudades como en el norte de Tailandia, donde encontramos Chiang Mai o Chiang Rai o las islas más remotas, que tienen una mayor prevalencia de mosquitos que pueden transmitir el dengue o la malaria. Estas son zonas rurales y selvátivas donde el turismo y la vida local no está presente, donde prima la naturaleza en estado puro y se encuentran alejadas de los núcleos de población.

Especialmente, las zonas ya mencionadas anteriormente cercanas a aguas estancadas o vegetación densa como en las islas o zonas costeras, son puntos fuertes para la proliferación de mosquitos.

Consejos para evitar las picaduras de mosquitos en Tailandia

Lo primero que debéis saber es que los mosquitos tienen ciertas horas del día donde son más activos y otras donde podrás evitarlos más fácilmente. Es durante el amanecer y el atardecer que los mosquitos son mucho más activos por lo que lleva siempre un spray antimosquitos si quieres ver la salida o caída del sol. Además, tras una fuerte lluvia de monzón, los mosquitos salen una vez más al acecho ante el aumento de la humedad en el ambiente.

Playa-de-Sairee

He ido a la playa miles de veces a disfrutar de un hermoso atardecer y más de una vez los mosquitos se han dado todo un festín conmigo, y he acabado llena de picaduras por todos lados, especialmente los tobillos (no me digáis por qué, pero les encantan). A los tailandeses a penas les pican, rara vez he visto a alguno con una picadura, mientras que con los turistas parecen pasárselo en grande. Y lo mismo me ha pasado tras una fuerte lluvia de monzón: los mosquitos salen a buscar nuevas presas de las que alimentarse.

Recuerda esto: cuánto mayor humedad, más mosquitos vas a encontrar, por lo que, si un día después de llover vas a ver el atardecer a una zona cerca de un lago ¡ya podéis estar prevenidos! Porque no van a dudar en picaros sin piedad. Además, cuánto más rural, natural y verde la zona, mayor congregación de mosquitos, mientras que en zonas más urbanas su presencia es algo menor, aunque nunca inexistente.

¿Cómo evitar las picaduras de mosquito?

Aunque los mosquitos pueden ser una molestia, a día de hoy, existen varias formas para minimizar el riesgo de las picaduras y sus posibles enfermedades de contagio, vamos a verlo:

· Repelente de mosquitos: Sin duda, vuestro mejor amigo para evitar a estos pequeños y molestos insectos. El uso de repelentes es fundamental cuando estéis en Tailandia, asegúrate de comprar un repelente que contenga DEET, picaridina o IR3535, ya que son efectivos contra los mosquitos. Aplícalos generosamente en las áreas expuestas de la piel, especialmente en las horas de mayor actividad, al amanecer y al atardecer. Puedes traer de casa tu repelente de mosquitos como la famosa marca de Relec, pero si no te has acordado de traerlo no te preocupes, ya que en Tailandia venden algunas de las mejores marcas y que huelen muchísimo mejor que el Relec.

Mi favorita es Soffell, podrás encontrarla en todos los 7-Eleven en tamaño de viaje, en los supermercados y en farmacias en formato crema o formato spray. Los hay de diferentes colores, aunque el rosa y el naranja son los que mejor huelen. Mucha gente también viaja con las pulseras antimosquitos, otra opción, especialmente efectiva para niños. Personalmente, recomiendo antes un spray que estas pulseras ya que no siempre son 100% eficaces, pero en menores es algo cómodo para ellos que les protege sin apenas inmutarse.

· Ropa protectora: Vestir con ropa de manga larga, pantalones o faldas largas y calcetines puede ser una buena manera de evitar las picaduras, especialmente en las áreas rurales o boscosas. Si es posible, opta por ropa tratada con permetrina, un insecticida que se adhiere a las telas y puede ofrecer protección adicional. Si vas a hacer algún trekking por la jungla, te recomiendo que vayas con ropa larga, especialmente en las piernas, para evitar el contacto con los insectos.

¿Que ropa llevar a Tailandia?

· Mosquiteras: Si vas a pasar la noche en áreas donde los mosquitos son abundantes, como en algunas zonas rurales o al aire libre, utiliza mosquiteras para dormir. Algunos alojamientos en áreas rurales de Tailandia también ofrecen habitaciones equipadas con mosquiteras, aire acondicionado o ventilador, lo que ayuda a mantener a los mosquitos fuera.

· Evita el agua estancada: dado que los mosquitos ponen aquí sus huevos, evitar estas áreas es una forma de reducir la exposición a estos insectos. Esto incluye también los pequeños charcos en los alrededores de las viviendas, jardines o áreas de descanso.

· Vacunas y medicamentos preventivos: Las vacunas son recomendadas si vas a viajar por áreas muy rurales del país o por junglas poco transitadas. Los medicamentos antipalúdicos pueden ser recomendables si vas a visitar zonas rurales donde la malaria es más común, mientras que contra el dengue no hay ningún medicamento que lo pueda prevenir más allá de las recomendaciones nombradas anteriormente. Consulta siempre con un médico o una clínica de medicina para viajes antes de tu visita para obtener una recomendación personalizada, pero recuerda: las vacunas para viajar a Tailandia no son obligatorias sino recomendadas. A mí me vacunaron porque me iba a vivir al país, pero para un viaje de 15 días no suelen ser necesarias.

 

¿Qué enfermedades transmiten los mosquitos en Tailandia?

Los mosquitos son conocidos por ser transmisores de varias enfermedades graves, las cuáles pueden poner en riesgo nuestra salud, por ello, es esencial conocerlas antes de viajar a Tailandia:

· Dengue: es la enfermedad más común transmitida por mosquitos en Tailandia causada por el virus del dengue y transmitida por las especies de Aedes aegupti y Aedes albopictus. Los mosquitos son portadores de esta enfermedad y no todos la llevan consigo. No hay vacuna ni medicamento preventivo que ayude a evitar contagiarse del dengue, más allá de utilizar spray antimosquitos, utilizar pantalones o manga larga y evitar las zonas donde hay mayor presencia de estos insectos.

Los síntomas suelen aparecer unos días después e incluyen fiebre muy alta, dolores detrás de los ojos, dolor muscular y erupciones en la piel, estas últimas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está llegando a su fin. Aunque no hay un tratamiento antiviral específico, la fiebre suele desaparecer en unos días, pero la peligrosidad de la picadura del dengue va aumentando según las veces que nos contagiemos, es decir: cuántas más veces nos pique un mosquito con dengue, mayor probabilidad de que sea un caso grave que incluso puede provocar la muerte.

Pero ¡qué no cunda el pánico! Estos casos suelen ser muy extremos, y si tenéis la mala suerte de que os pique un mosquito con el dengue, os recomiendo que acudáis a un centro médico lo antes posible para que tengáis monitorizados los síntomas y la mejora de la enfermedad. La primera vez que una persona se contagia de dengue los síntomas suelen ser más ligeros, la segunda vez pueden empeorar mucho más y una tercera picadura de la enfermedad del dengue puede provocar en los peores casos la muerte. La enfermedad se vuelve más severa cuantas más veces hayamos cogido el dengue. Nadie quiere ponerse malo durante sus vacaciones, por lo que, llevad siempre con vosotros un spray antimosquitos, ropa fina para cubrirse especialmente en el amanecer y atardecer, y evitad zonas muy húmedas o rurales.

· Malaria: Es prácticamente inexistente en Tailandia, cuya presencia se reduce a cuatro zonas, fronterizas con Myanmar al oeste y un pequeño reducto fronterizo al este con Laos. Estas son zonas rurales y selváticas alejadas de los núcleos de población, mientras que en las áreas urbanas y turísticas de Tailandia no hay casos de esta enfermedad. Tras más de 7 años viviendo aquí nunca he conocido un caso de malaria ni entre locales ni turistas. En caso de viajar a las zonas de riesgo, se puede realizar un tratamiento preventivo con fármacos antipalúdicos, aunque sus efectos secundarios no son pocos y siempre será necesario consultar con un médico antes de tomarlos, si llegase a ser necesario. El Anopheles, el mosquito que transmite la malaria, es más activo durante la noche y los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y náuseas.

· Zika: Aunque no causa una enfermedad grave en la mayoría de las personas, puede ser peligroso para las mujeres embarazadas, ya que se ha vinculado con defectos de nacimiento en los bebés, eso sí, hay muy pocos casos de zika en Tailandia.

¿Preparado para el viaje de tu vida?

▶ Viajes y Circuitos por Tailandia

por Mundo Nómada Trável

Viaja por Tailandia sin preocuparte de los mosquitos

Si bien los mosquitos en Tailandia pueden representar un riesgo para la salud, especialmente en áreas rurales o durante la temporada de lluvias, con las precauciones adecuadas podréis disfrutar de vuestro viaje por el país asiático sin mayor problema.

trekking en tailandia

No olvidéis utilizar repelentes, los cuáles podréis comprar en Tailandia sin problema, llevar ropa protectora, especialmente en zonas de jungla, o simplemente unos pantalones largos ligeros al atardecer, y manteneros alejados de las áreas de agua estancada.

Tailandia sigue siendo uno de los destinos más impresionantes de Asia y con la prevención adecuada, podréis disfrutar de un viaje increíbles por las islas de Tailandia o descubrir el norte del país, escríbenos si quieres más información sobre cómo viajar por este maravilloso país.

5/5 - (1 voto)

¿Quieres vivir una experiencia única?

Descubre el Sudeste Asiático con los exclusivos Viajes a Medida de Mundo Nómada Travel

Compartir Publicación

Compartir Publicación

Autor

Soy española, pero llevo más de siete años viviendo en Tailandia. He tenido la suerte de poder viajar por todo el Sudeste Asiático, y conocer de cerca diferentes realidades y culturas. 

Publicaciones Relacionadas

¡El sudeste asiático te espera!

Excursiones
Viajes a medida
Circuitos

Disfruta de una experiencia única

¡El sudeste asiático te espera!