Desde sus playas paradisíacas, la vida nocturna en Bangkok y sus templos budistas, Tailandia es un país que ofrece experiencias únicas. Todo parece perfecto, un destino ideal para personas tan alegres como lo son los amigos de Colombia. Pero luego ves lo lejos que está este destino asiático y el problema de ir hasta allá reemplaza al entusiasmo. Todo lo que hay que averiguar, acerca de vuelos y visados, comienza a desalentarte.
En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber para viajar desde Colombia a Tailandia y verás como es una aventura realizable. Algunos colombianos ya han venido y han explorado las maravillas de este país. Con la información de rutas de vuelo y los requisitos para entrar al reino de Siam, estarás más cerca de conocer este exótico país, tan distinto de lo que se ve en Sudamérica. ¡Que no te abrumen las distancias! Tailandia espera con sus brazos abiertos a los viajeros colombianos.
Contenidos
ToggleRequisitos para viajar a Tailandia desde Colombia
Como verás más abajo, un viaje a Tailandia desde Colombia requiere seguir ciertos trámites, que cuando se hacen de manera ordenada resultan muy sencillos.
Debido a la distancia que se encuentra Tailandia de Colombia, el volar hasta allá es el principal desafío, mientras que tramitar la visa de turismo no representa mayor dificultad si lo haces con tiempo.
🇨🇴 El visado de turismo en Tailandia para Colombianos
¡Buenas noticias! Los colombianos no necesitan visa de turismo para entrar a Tailandia si el viaje es de hasta 60 días. Mostrando el pasaporte (el cual debe tener una validez de al menos 6 meses desde el día de llegada al país), tu certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (más abajo entraremos en más detalles) y un billete de salida del país (para demostrar que no planeas quedarte más del tiempo permitido) ya podrás entrar al país de las sonrisas, y viajar como turista por un periodo de hasta 60 días. Si planeas permanecer en Tailandia por más de 60 días, debes gestionar una visa de turista extendida o una visa de no inmigrante antes del viaje.
👉 Vacunas obligatorias y las recomendadas
Ya lo hemos adelantado más arriba, los ciudadanos colombianos deben contar con un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla antes de viajar a Tailandia. Si no lo tienes, no podrás entrar al país, y tal vez ni subir al avión.
¿Y si por motivos de salud no puedo vacunarme? Tal vez es tu situación. En este caso, igual puedes ir. Sólo tienes que contar con un certificado emitido por la autoridad de Salud de tu país que indique que estás exento de ser vacunado contra la fiebre amarilla por ser un riesgo para tu salud, y con éste puedes ingresar a Tailandia.
Adicionalmente, tienes que completar una declaración de salud, lo cual puedes – y te recomiendo – hacer online antes de viajar.
Asimismo, se recomienda, aunque no es obligatorio, estar vacunado contra el tétanos difteria o Tétanos-difteria-tos ferina, hepatitis A y B, fiebre tifoidea y rabia.
👉 ¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Tailandia?
En caso de tener dudas, lo mejor es que consultes con un médico para recibir recomendaciones sobre vacunas opcionales o medidas preventivas contra enfermedades locales.
✈ Cómo llegar a Tailandia desde Colombia: ¿Qué vuelos tomar?
Viajar desde Colombia a Tailandia toma bastante tiempo. Dependiendo de varios factores, como la ruta y la duración de las escalas –porque no hay vuelos directos que conecten a ambos países– puede tomar al menos 25-35 horas, o más. Por lo que necesitarás hacer al menos una escala en Europa, Medio Oriente o Norteamérica.
El vuelo suele llevar dos días de calendario de Bogotá a Bangkok (es decir, si sales de Bogotá un lunes, llegarás a Bangkok el miércoles en la mayoría de los casos) mientras que para el regreso suele tardar 1 día calendario, (aunque podría tocarte una ruta en la que vuelvas a casa dos días después de despedirte de Tailandia).
Si viajas desde Bogotá a Bangkok, tienes –entre otras– las siguientes rutas de vuelos y aerolíneas. Considera esta información como referencia, sin descartar otras opciones que puedas encontrar.
El costo de un billete de avión varía según la temporada, aerolíneas y tipo de alojamiento. Un viaje de 15 días puede costar entre $5,000 y $8,000 USD por persona, incluyendo vuelos, hospedaje y alimentación.
Principales rutas y aerolíneas
Escalas en Medio Oriente:
- Turkish Airlines: usualmente sus vuelos hacen una parada técnica en Panamá antes de volar a Estambul, Turquía, donde se hace escala. El tiempo de viaje puede variar entre unas 30 y 40 horas según la duración de la escala.
- Emirates: los vuelos que ofrece para este viaje suelen tener una escala en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (aunque se hace una parada previa, por lo general en Miami, EE.UU.). Contando las escalas, el tiempo de viaje puede variar entre 30 y 50 horas aproximadamente.
- Qatar Airways: suele ofrecer vuelos que en general hacen una escala en España y otra en Doha, Qatar. Algunos de sus tramos pueden ser operados por otra aerolínea y te puedes tardar en llegar a Bangkok entre 27 y 40 horas aproximadamente.
Escalas en Europa:
- Airfrance y KLM: Tiene vuelos que suelen hacer entre una y dos escalas, en Francia y/u Holanda (aunque también ofrecen vuelos con alguna escala en Asia o Medio Oriente). Algunos de sus tramos suelen ser operados por otra aerolínea y el viaje puede durar entre 30 y 45 horas.
- Iberia + Iberojet/Thai Airways: Los vuelos hacen una primera escala en Madrid y de ahí es posible viajar directo a Bangkok con un vuelo único que sale los jueves. Si viajar un jueves desde Madrid no entra en vuestro plan, otras aerolíneas ofrecen vuelos con escalas en Oriente Medio antes de llegar a Tailandia.
Escalas en América del norte y Asia
- Cathay Pacific / EVA Air: Con vuelos desde Bogotá o Medellín hasta Los Ángeles, San Francisco u otro destino en los Estados Unidos, con escala en destinos asiáticos como Hong Kong o Taipéi. Sus vuelos suelen estar operados por diversas aerolíneas y esta ruta no ofrece ventajas en relación a las expuestas más arriba.
- Latam + Qatar Airways: Los vuelos hacen una primera escala en São Paulo y después una segunda escala en Doha hasta Bangkok.
✋ No te olvides de tu seguro de viaje
Un seguro de salud es imprescindible para que te cubra en caso de accidente y enfermedad, y/o un seguro de viaje que cuente con condiciones de cancelación, en caso de que el viaje se suspenda a última hora, serán siempre una valiosa herramienta para resguardarte de cualquier imprevisto antes y durante tu viaje. Dos buenas opciones son el seguro de IATI y el de Intermundial, donde comparamos los mejores seguros de viaje a Tailandia
Si contratas el de IATI por nuestro enlace obtendrás un 5% de descuento; y si te gusta el de Intermundial, con nuestro enlace podrás tener un 10% de descuento. Aunque también te sugiero comparar estas alternativas con otros proveedores que puedas encontrar en Colombia.
💶 Cómo manejar el dinero en Tailandia
La moneda local es el baht tailandés (THB) ¡No compres bahts en Colombia ni fuera de Tailandia! Lo más conveniente es que el efectivo que traigas contigo sea euros o dólares (billetes en buen estado, sin rayas ni manchas) para que cambies a bahts una vez estés en el país.
- Si vienes con dólares, estos deben ser nuevos – del 2010 en adelante –, estar en perfecto estado (nada de manchas, fisuras, arrugas ni rayas o cosas escritas en el billete), y procurar que sean billetes de alta denominación (50 o 100 USD). En las casas de cambio te será más fácil cambiar euros que dólares.
El dinero en efectivo sigue siendo la manera más aceptada para hacer pagos, en particular en mercados locales, en ciudades más pequeñas y zonas rurales donde otros medios de pago no estarán habilitados.
Las tarjetas de crédito más comunes como Visa y MasterCard tienen bastante aceptación en hoteles, restaurantes, y centros comerciales en las áreas turísticas de Tailandia. Otras, como American Express y Diners Club son aceptadas en menos lugares. Ten en cuenta que en muchas ocasiones, al utilizar tarjeta de crédito de cobrarán un recargo del 3% del banco.
No te olvides de avisar a tu banco que usarás tus tarjetas en Tailandia para evitar el riesgo de que estén bloqueadas durante tu viaje. Y ten presente que la tecnología “contactless” no está extendida en Tailandia, por lo que si dependes completamente de ella para hacer tus transacciones podrías verte en algún problema.
El uso de aplicaciones de billetera virtual como Apple Pay o Google Pay aún no está tan aceptado ni difundido, podrías usarlo sólo en determinadas áreas turísticas de Bangkok y de otras ciudades grandes de Tailandia.
Y, por último, tarjetas como Revolut y otras tarjetas de viaje prepagadas son aceptadas en buena parte de los lugares en que se admiten tarjetas de crédito.
👨👩👧👦 Si viajas con niños debes contar con la autorización de sus padres o tutores legales
Para viajar con menores de edad a Tailandia o cualquier otro país desde Colombia se debe tramitar un permiso de salida del país para niños, niñas y adolescentes, en el cual se expresa que los padres o tutores responsables están de acuerdo con que él o ella salga del país. El menor debe contar también con su documento de identidad y pasaporte para poder viajar al extranjero.
🌏 Cuándo viajar a Tailandia
El clima en Tailandia varía según la estación seca y la de lluvias, aunque con la crisis climático cada vez se está volviendo más impredecible. La mejor época es entre noviembre y febrero, cuando el clima es más seco y fresco, aunque en febrero y marzo puede llegar a hacer mucho calor. A partir de abril comienza la temporada de lluvias que va hasta el mes de octubre, aunque si viajas en verano, durante julio, agosto y septiembre, podrás evitar las lluvias si vas a las islas del Golfo de Tailandia, en vez de visitar las islas del Mar del Andamán donde hay más probabilidades de precipitaciones en estas fechas. Igualmente, no dejes que las lluvias te limiten, ya que por lo general se puede aprovechar la mañana y suele empezar a llover más a la tarde/noche.
✅ Viaje a Tailandia Organizado por Mundo Nómada
¿Quieres disfrutar de Tailandia sin preocuparte por la logística? En Mundo Nómada, ofrecemos una variedad de viajes organizados a Tailandia que te permitirán descubrir lo mejor de este fascinante país. Desde viajes organizados con tours por las vibrantes por los templos de Bangkok hasta escapadas relajantes a las paradisíacas playas de Phuket y Krabi, tenemos opciones para todos los gustos.
Únete a uno de nuestros grupos y vive una experiencia inolvidable con guías expertos que te mostrarán los secretos mejor guardados de Tailandia. ¡Haz clic aquí para explorar nuestros viajes más populares y empieza a planear tu próxima aventura con nosotros!
¡Viajar a Tailandia desde Colombia es más que posible! Descubre la rica gastronomía tailandesa, conoce qué necesitas llevar a tu viaje a Tailandia y chequea que antes de viajar tengas un adaptador universal.
¿Quieres empezar a pensar y planear tu viaje por Tailandia por tu cuenta? Pues también te apoyamos con eso. Te sugiero partir con estos consejos para tus primeros días en Tailandia, y profundizar después revisando nuestra guía de viaje a Tailandia.